¡Ethereum rompe récords y recibe una lluvia de billetes gracias al ETF!

Aquí te va la historia del pana Iurii Gugnin, pero contada al estilo bien mexicano, para que no te me rajes con tantos términos rebuscados:

### Lo más importante del cuento

– Iurii Gugnin, un ruso que vivía en Nueva York, usaba su empresa de criptomonedas para mover 530 millones de dólares como si nada por bancos gringos y exchanges, usando la famosa stablecoin Tether (USDT). Todo esto para ayudar a clientes rusos que estaban en la mira por sanciones.

– Resulta que Gugnin no seguía ni tantito las reglas antivolado de dinero (AML) y tampoco reportaba las movidas raras que hacía, violando la ley bancaria en Estados Unidos y engañando a los bancos.

– Además, el compa buscaba en internet cómo saber si la policía ya lo estaba siguiendo, y cómo evitar que lo cacharan.

– Ahora enfrenta 22 cargos por fraude electrónico, bancario y lavado de dinero, y podría pasar un buen rato tras las rejas (hasta 30 años por cada delito).

### ¿Quién es este cuate, Iurii Gugnin?

Iurii Gugnin tiene 38 años, es ruso y se mudó a Nueva York. Armó dos empresas de criptomonedas llamadas Evita Investments y Evita Pay, que supuestamente eran para dar servicios legales, pero en realidad usaba estas firmas para mover lana sucia de clientes rusos sin que nadie se diera cuenta.

Como jefe de todo, él controlaba todo el cotorreo: desde mover el dinero hasta hacer como que cumplía con las reglas. Pero en realidad, no hacía ni caso a las normas que evitan el lavado de dinero y prestaba ayuda a clientes rusos para que compraran tecnología sensible de Estados Unidos, usando la stablecoin USDT para disfrazar las transacciones.

### ¿Cómo jalaba el dinero?

De junio del 2023 a enero del 2025, Gugnin movió 530 millones de billete verde a través de bancos gringos y exchanges de crypto. ¿Cómo? Recibía fondos de bancos rusos sancionados —como Sberbank, VTB, Sovcombank y Tinkoff— y los convertía en dólares o en otras monedas para esconder de dónde venía la lana.

Hasta alteraba facturas digitales para eliminar nombres y direcciones rusas, y mandaba papeles falsos a los bancos para que pensaran que todo estaba chido y cumplían con las reglas AML y KYC (que es para verificar quién eres).

### Además, apoyaba a Rusia a tener acceso a tecnología estadounidense

No como bistec, sino apoyando a clientes rusos prohibidos para que compraran equipos súper sensibles, como servidores para la agencia nuclear de Rusia, llamada Rosatom.

Gugnin tenía cuentas incluso en bancos sancionados y usaba sus empresas para blanquear dinero y que esos rusos puedan obtener esas piezas tecnológicas. Todo esto mientras vivía en EE. UU., pero con doble cara.

### Evasion de sanciones en toda regla

El vato fue pillado porque no solo movía lana, sino que violaba las leyes gringas que prohíben hacer negocios con ciertas entidades rusas. Para disimular, consiguió una licencia falsa en Florida para parecer legal y seguir usando exchanges como si nada.

Así logró mover más de 500 millones de dólares sin que las autoridades lo cacharan de inmediato.

### No cumplió con las reglas AML ni reportó nada

Aunque decía que todo estaba en orden, la neta no tenía ni un programa real para evitar el lavado de dinero, ni reportaba las transacciones sospechosas a las autoridades financieras, lo cual es super importante para que no te cuelen dinero chueco.

Esto permitió un flujo liberado y sin control, dando chance a que la lana sucia se moviera bien chido por todo el sistema financiero de Estados Unidos.

### Sabía que lo que hacía estaba mal

Investigadores encontraron que Gugnin googleaba cosas como: “¿Cómo saber si me están investigando?”, “¿Penas por lavado de dinero?”, y hasta buscaba su historial criminal. O sea, el hombre sabía que andaba en la mira y estaba bien nervioso.

También visitaba páginas para ver cómo detectar si las autoridades lo seguían, tratando de evadir que lo cacharan.

### ¿Qué le puede pasar?

Está acusado de 22 cargos entre fraude electrónico, bancario y lavado de dinero. Podría enfrentar hasta 30 años en la cárcel por cada cargo, y ya está detenido en Nueva York, porque las autoridades piensan que puede largarse.

### ¿Y qué onda con las criptos?

Este caso pone en evidencia que las criptomonedas, aunque son una maravilla para mover dinero rápido, a veces se usan para cosas turbias como evadir sanciones y lavar billete. Por eso, pueden venir reglas más estrictas para que los exchanges y procesadores de pago tengan que reportar todo bien.

Esto ayuda a que adversarios como algunos rusos no se aprovechen de estas tecnologías para hacerse de cosas prohibidas o dinero sucio.

Así que ya sabes, no todo lo que brilla en el mundo cripto es oro, y Gugnin acaba de caer como uno de los que quiso hacer trampa a lo grande, pero la neta se le acabó la suerte.

Artículos relacionados

Respuestas