¡Epicentro de la guerra cripto! Bitcoin y Ethereum se pelean por el tesoro oculto de las grandes empresas

¡Qué onda! Les traigo el chisme más fresco del mundo cripto, directo para que se pongan al tiro sin tanto rollo.

Julio estuvo bien movidito y los cracks en el mercado de criptomonedas andan bien optimistas porque los bitcoins que hay en los exchanges se están echando para atrás, bajando un 2% en el mes. ¿Qué quiere decir eso? Pues que la banda está sacando sus BTC de las plataformas y guardándolos bien guardaditos, porque esperan que el precio suba chido. Aunque un 2% suene poquito, la neta es que esa bajada lleva desde enero y eso sí es señal clara.

En Estados Unidos la Cámara de Representantes se puso las pilas y aprobaron tres leyes relacionadas con las criptos. La más sonada fue la Ley GENIUS, que regula las stablecoins – esas monedas digitales que no se mueven tanto y sirven para hacer transas más seguras. El mismísimo Donald Trump la firmó, aunque eso sí, no dejaron que los emisores de stablecoins paguen intereses, y eso molestó a varios, como el CEO de Coinbase, Brian Armstrong. Pero la neta la ley fue bien recibida porque le mete orden y claro, abre la puerta para que el negocio de las stablecoins crezca un buen.

En julio, por cierto, las stablecoins agregaron casi 4 mil millones de dólares más a su mercado, y ya andan rondando los 250 mil millones de dólares. Además, las direcciones activas subieron un 20%, pasando de 38 millones de usuarios al mes. ¡Eso muestra que cada vez más banda las usa para mover dinero, y no es poca cosa porque el valor total de transacciones ya superó los 7 billones de dólares en el primer trimestre de 2025, no más, no menos!

Un experto llamado Fabian Dori, de Sygnum, dijo que la Ley GENIUS le da confianza a las empresas para crear cosas nuevas, aplicaciones que no solo le sirvan a la raza hoy, sino que también hagan que todo el rollo de pagos y servicios crezca un montón.

Ahora, volviendo al Bitcoin, sus reservas en los exchanges siguen bajando como disco rallado. En julio se fue otro 2%, y desde enero ya llevan un 14% menos. Eso quiere decir que menos BTC están disponibles para vender y comprar en plataformas, y por primera vez desde 2018, menos del 15% de todo el Bitcoin está en estos exchanges. Algunos analistas dicen que esto podría causar una escasez de Bitcoin, porque la gente tiene más ganas de comprar y cada vez hay menos para vender.

Un experto en Bitcoin que se hace llamar “Crypto Chief” hasta redes sociales usó para decir que el balance de Bitcoin en exchanges está en caída libre, y que eso no es cualquier cosa porque el precio está en máximos históricos. En pocas palabras, hay mucha gente guardando su Bitcoin y pocos están vendiendo.

Ben Zhou, el CEO del exchange Bybit, dice que esta baja en las reservas significa que la banda quiere mantener sus monedas a largo plazo, esperando que el precio suba o que hayan más movidas fuertes en el mercado. Pero también compartió que esta falta de operaciones indica que menos gente confía en el mercado para operar diario.

Por otro lado, los activos del mundo real (como acciones o deuda) que ahora se tokenizan y se meten a la cadena están creciendo banda. En julio, el valor de esos activos superó los 25 mil millones de dólares y creció un 2.5%. Un informe de Binance dice que conforme las leyes se ponen más claras, el movimiento va para arriba y más empresas van a entrarle. Este año, el mercado de activos tokenizados creció un 260% – ya dijeron que la onda va pa’rriba con créditos y deuda de gobiernos.

Las acciones tokenizadas subieron un 15% en julio, ya suman más de 400 millones de dólares, y hasta Robinhood está lanzando trading de ese tipo. El dato curioso: las direcciones de estos activos aumentaron casi 700% en un mes, o sea, cañón.

Pero ojo, todavía hay broncas legales porque algunas empresas ofrecen tokens que se llaman “equity” pero sin derechos reales de dueños, y los reguladores no saben bien qué hacer para proteger a la banda que invierte.

En cuanto a leyes cripto en Estados Unidos, aparte de la Ley GENIUS, algunos estados se pusieron trucha. Missouri reguló los cajeros automáticos de criptomonedas y reconoció monedas de oro, plata y electrónicas respaldadas como moneda oficial. Nuevo Hampshire armó un comité para ver cómo regular los tokens stables y activos del mundo real, y Oregón actualizó sus leyes para tratar las criptos abandonadas como propiedades abandonadas después de tres años.

Eso sí, en Arizona la gobernadora vetó un proyecto que quería hacer una reserva estatal de criptomonedas incautadas porque dijo que podría estorbar el trabajo de la policía con el gobierno local.

Al otro lado del mundo, siete países están poniéndole sello y creando reglas para las empresas cripto. Por ejemplo, Hong Kong ya tiene reglas para stablecoins y un registro para emisores con licencia. En Europa, plataformas como Bybit, OKX y CoinShares obtuvieron licencias bajo la nueva ley llamada MiCA, y están operando en países como Austria y Francia. Ripple ya va con todo buscando licencia para expandirse por Europa, y un proyecto de stablecoin alemana de DWS y Deutsche Bank también consiguió permiso para emitir euros digitales.

En Singapur, Bitstamp logró que la autoridad local le diera licencia para operar, y en Estados Unidos Ripple y Circle están buscando licencias bancarias para poder ofrecer servicios más completos y moverse en todo el país sin broncas.

Así que ya saben, el mundo cripto anda bien activo con leyes, movimientos de mercado y nuevas formas de invertir. Lo importante es ir con calma pero sin perderle el hilo, porque esto apenas está calentando motores. ¡Al rato más novedades, banda!

Artículos relacionados

Respuestas