¡El Salvador mete la mano al bolsillo y compra más bitcoin aunque el FMI le diga que pare!
Órale, pues resulta que Changpeng “CZ” Zhao, el ex mero mero de Binance, se puso a dudar de un rollo que acaba de lanzar The Open Network. Según ellos, si metes mínimo 100,000 dólares en Toncoin (TON) y pagas 35,000 dólares de comisión, te pueden dar una visa dorada de los Emiratos Árabes Unidos por 10 años, ¡y en menos de siete semanas! Pero aquí la bronca es que no hay ningún anuncio oficial de los EAU que avale esta movida.
CZ se fue a Twitter y preguntó: “¿En serio es cierto esto?” Porque él traía info medio contradictoria y, además, no encontró ningún sitio web oficial del gobierno diciendo eso de “haz staking en Ton para la visa dorada”. Y pues, si no está avalado por el gobierno, ¿qué onda?
Algunos usuarios le recordaron que Pavel Durov, el jefe de Telegram, había confirmado la noticia y hasta la compartió otra vez. Pero CZ fue cínico y dijo que él prefiere “confiar pero verificar”.
Este chisme puso bien contento al mercado, porque el precio de TON se aventó un buen subidón de más del 11% en horas. Aunque varios medios trataron de confirmar la noticia, no encontraron nada en las páginas oficiales de las entidades legales de los Emiratos, como la Securities Authority o el Abu Dhabi Global Market. Según el anuncio original, la bronca de la visa la lleva un tercero, que se encarga de revisar tus papeles y mover todo para que salga chido.
Ahora, ¿por qué tanto rollo con los Emiratos? Pues resulta que se están armando como la nueva meca del mundo cripto y blockchain. Tienen un ambiente padrísimo para las criptos, con apoyo del gobierno y un buen de infraestructura para proyectos DeFi y Web3. En una conferencia reciente en Dubái, Token2049, CZ estuvo presente y vio todo el desmadre tecnológico que se cuece ahí.
Hasta están probando cosas locas como una Zona Franca de Economía de Máquinas, donde mezclan robótica, inteligencia artificial y descentralización. La idea es que quienes tengan tokens ganen un poco de lana del negocio y que todo esto tenga usos reales con redes físicas descentralizadas.
Además, Dubái ya lanzó el primer proyecto legal de bienes raíces tokenizados en todo Medio Oriente y África del Norte, con apoyo del Banco Central y el Gobierno de Dubái. En mayo, también hicieron un deal blockchain inmobiliario de 3 mil millones de dólares que llevó las ventas de propiedades a otro nivel.
Eso sí, acuérdense: toda esta info no es consejo para tirar la casa por la ventana. Invertir en criptos es un rollo que trae riesgos y cada quien debe investigarla bien antes de soltar feria. No es para cualquiera y, si pierdes, no digas que no te avisaron. ¡Aguas con eso!
Respuestas