¡El FMI destapa el truco detrás de las compras de bitcoin de El Salvador: todo era un espejismo!

La Ley GENIUS apenas se firmó y ya está sacudiendo todo el rollo de las criptomonedas. En solo una semana, el mercado creció casi 4 mil millones de dólares, y las stablecoins pasaron la barra de los 264 mil millones en capitalización. Esto también despertó el interés de las empresas más grandes, que quieren subirse al tren.
No es sorpresa que esto pase. Ahora con reglas claras, los bancos y grandes inversionistas saben que pueden meterse sin miedo a que la Comisión de Valores (la SEC) les caiga con todo. Esto trae más lana, más jugadores y una competencia bien intensa. De hecho, estas señales ya se veían desde antes de que la Ley GENIUS viera la luz.
En mayo, Brian Armstrong, el mero mero de Coinbase, dijo en una entrevista que no le teme a que los bancos se metan en el juego de las stablecoins. Al contrario, piensa que todos deberían poder hacer las suyas.
Ahora, no todas las stablecoins son lo mismo. La mayoría buscan mantener su valor fijo, pero la forma en que lo hacen varía:
-
Respaldadas por fiat: Son las más comunes, cada token está ligado a monedas reales como el dólar. Estas representan más del 85% del mercado. Las más grandes son USDT (de Tether) y USDC (de Circle), con más de 227 mil millones de dólares entre las dos. La Ley GENIUS pide que tengan reservas completas, auditorías y permisos al cien.
-
Respaldadas por criptos: Estas usan otras criptomonedas para asegurar su valor. Por ejemplo, DAI, que tiene más de 4 mil millones de dólares y está respaldada por activos como Ethereum o Bitcoin.
-
Algorítmicas: Se mantienen estables ajustando la oferta automáticamente, pero han tenido problemas serios, como la caída de Terra. Estas están en veremos y recibirán reglas aparte.
-
Respaldadas por materias primas: Como Pax Gold, que usa oro como respaldo. Son menos comunes porque manejar oro no es cosa fácil y la liquidez puede ser un lío, pero pueden servir para protegerse contra la inflación.
Desde que la Ley GENIUS se puso en marcha el 18 de julio, más empresas, bancos e instituciones están entrando en el juego:
-
Anchorage Digital, el único banco cripto con licencia federal en EE.UU., lanzó una plataforma para emitir stablecoins, trabajando con Ethena Labs para traer su stablecoin USDtb bajo las nuevas reglas.
-
WisdomTree, un gigante de Wall Street, sacó al ruedo la stablecoin USDW, para hacer que los activos tokenizados paguen dividendos y todo bajo la ley.
-
Los bancos más machos tampoco se quedan atrás: Bank of America está viendo cómo lanzar su propia stablecoin, y JPMorgan y Citigroup también están armando su entrada al campo.
Ojo: esto no es consejo para que te lances a invertir sin hacer tu tarea. Siempre hay riesgos y lo chido es que cada quien investigue bien antes de meter lana.
Respuestas