¡Donald Trump asegura que las criptomonedas van directo a la luna!
Pues resulta que los jefazos de las mineras de Bitcoin en Estados Unidos se están llevando billete como si no hubiera un mañana, mucho más que los que trabajan en tecnología o energía. ¿La razón? Paquetes bien jugosos de acciones que les están dando. Pero ojo, que los inversionistas ya se están empezando a chistar, pues según un estudio de VanEck, no están nada contentos con tanto premio.
Aunque les dan todo este buen paquete, la gente que tiene acciones no está tan convencida. De hecho, nomás el 64% aprueba estos sueldazos, en contraste con el casi 90% de las empresas más grandes del mercado. Al parecer, estos ejecutivos nomás se reparten acciones de más, lo que hace que los inversionistas se sientan medio agüitados, porque no ven que esto realmente se refleje en resultados chidos a largo plazo.
Los expertos checaron cómo andan los sueldos en ocho mineras de Bitcoin que están en la Bolsa gringa, como Bit Digital, Cipher Mining, CleanSpark, Core Scientific, Hut 8, MARA Holdings, Riot Platforms y TeraWulf.
Lo más loco es que entre 2023 y 2024 el pago promedio a estos directores casi se doble: de 6.6 millones de dólares a 14.4 millones, bastante más que en sectores parecidos.
La mayoría de la paga viene en acciones. En 2023 representó casi el 80%, y para 2024 subió al 89%. El que más se aventó fue el CEO de Riot Platforms, Fred Thiel, quien recibió acciones valoradas en ¡79.3 millones de dólares! Casi el doble que sus compas en MARA y Core Scientific, y muchísimo más que los otros CEOs de mineras.
El rollo es que estas prácticas son súper agresivas y no siempre conectan las recompensas con los resultados reales para los inversionistas. Por ejemplo, mientras algunas empresas le pagan a sus jefes una chinga de dinero aunque sólo creció poco su valor, Riot Platforms le dio a sus directivos casi tres cuartas partes del aumento en la capitalización de mercado, lo cual fue un golazo para ellos: 230 millones de dólares en 2024.
Esto ya había causado bronca en 2022, cuando varios inversionistas dijeron que no a los sueldos que proponía Riot porque eran demasiado altos para lo que ofrecían.
En 2025, tres de estas ocho mineras tuvieron un buen rechifla en las votaciones sobre los sueldos de sus directivos, lo que demuestra que los inversionistas ya no están para esas.
Por la parte buena, la mayoría de las mineras están metiendo un sistema donde los jefes solo reciben sus acciones si cumplen con ciertas metas de rendimiento que se aplican a varios años, lo cual es un intento por hacer las cosas más justas y transparentes.
VanEck recomienda que estas compañías amarren más los bonos al costo por moneda minada, a la eficiencia del capital y que pongan objetivos más estrictos para repartir acciones a futuro.
Al fin y al cabo, a medida que estas mineras crecen y se vuelven más serias, sus esquemas de pagar a los ejecutivos también deben mejorar y ser más chidos para todos.
Eso sí, ojo con invertir sin investigar porque esto no es consejo ni recomendación, y estas cosas siempre traen sus riesgos.
Respuestas