¡Criptan y OpenTrade se unen para hacerte ganar más con EURC y USDC y tú ni lo vas a creer!

¡Criptan y OpenTrade se unen para hacerte ganar más con EURC y USDC y tú ni lo vas a creer!

El mundo de las criptomonedas anduvo bien movidito este mes. Bitcoin, la reina del desmadre, sufrió subidas y bajadas, sobre todo por broncas políticas entre países. Pero aún así logró mantener su valor pasando los 105 mil dólares, gracias a que varios gobiernos y fondos están metiendo billete en ETFs y guardando Bitcoin como reserva.

Nos echamos la plática con los cracks de Coinext para saber qué criptos están rifándose para junio. Tres nomás dieron una subidota de más del 10%: Ethereum subió 12%, Uniswap se avientó un 37% y Aave creció un 14%. Bien chido.

Para julio, los expertos ponen el ojo en criptos que quieran ser la neta para pagos de todos los días: que tengan comisiones bajísimas, confirmaciones rápidas y que se puedan usar con el dinero tradicional. Visa y Mastercard ya andan armando alianzas para que puedas comprar directo en blockchain, haciendo que el mundo cripto se sienta más normal para la banda.

Aquí les va la info de las opciones más chidas:

Ripple (XRP)
XRP nació en 2012 como la opción para hacer trasferencias internacionales súper rápidas y baratas, casi sin tanto rollo. En segundos puedes mover lana por menos de un centavo. Ahora, con el sistema Wormhole, puedes mover XRP, stablecoins, y hasta cosas tokenizadas como casas, entre casi 40 blockchains diferentes, sin broncas y rápido. Esto está haciendo que más gente institucional quiera entrarle.

Además, Ripple está cerca de una oferta pública inicial (OPI), y se dice que podría valer hasta 100 mil millones de dólares; eso haría subir el precio de XRP, que hoy anda entre 10 y 100 dólares según varios análisis. SPOILER: se está poniendo bueno.

Stellar Lumens (XLM)
Stellar nació para hacer pagos internacionales rápidos y baratos para todos, bien accesible. La red es buena para micropagos y remesas, y está conectando varios sistemas. En junio, sacaron un “fondo” en Suecia que sigue el precio de XLM, para que los inversionistas tradicionales puedan comprar como si fuera acción normal, sin complicaciones con monederos digitales.

La red Stellar también rompió récord de dinero bloqueado y las stablecoins que emite crecieron un buen, lo que muestra que cada vez la usan más. Con todo eso, XLM tiene todo para seguir subiendo cerca de los 0.30 dólares, y promete buen futuro en julio.

Tron (TRX)
Tron nació en 2017 para descentralizar el entretenimiento digital y está procesando miles de transacciones por segundo sin que cueste mucho. Perfecto para juegos, streaming y finanzas cripto. En junio alcanzó más de 4.5 millones de usuarios activos diarios, casi el doble que antes. Sin embargo, retener a esos usuarios es el reto para que siga creciendo.

Tron también manda en el juego de las stablecoins con más de 80 mil millones de dólares en USDT operando en su red, un récord. El volumen de intercambio subió un buen en los últimos meses, lo que hace que TRX esté sólidamente respaldado para levantarse desde sus niveles actuales cerca de 0.27 dólares. Se ve promise para julio si todo sigue igual.

Worldcoin (WLD)
Worldcoin trae una onda bien futurista: para comprobar que eres humano, escanean tu iris con un aparato que se llama “Orb”. Así evitan tranzas y replican identidades, y te dan su token WLD. Están en pláticas con Visa para que uses stablecoins y puedas hacer pagos más fácilmente con su Wallet.

Aunque el precio no ha estado tan estable y anda cerca de 0.85 dólares, se ve como una buena oportunidad para entrar barato antes de que estas alianzas y tecnología empiecen a jalar más gente. Si te late la idea de la verificación biométrica y la nueva forma de manejar lana, Worldcoin hay que verla.

Chainlink (LINK)
Chainlink es la red que conecta contratos inteligentes con datos del mundo real, como precios o clima, para que todo funcione serio y sin tranzas. Están bien posicionados y se aventaron una alianza con Mastercard para que puedas comprar cripto directo con tarjeta, sin tanto rollo.

Eso hizo que LINK se subiera un 14% y hoy anda rondando los 13 dólares. Su tecnología es muy importante para las finanzas descentralizadas y, con esa integración, seguro se hace aún más popular. Chainlink es una buena apuesta para tu cartera en julio.

Así que ya sabes, estos proyectos están agarrando mucha fuerza y pueden dar buen resultado en el mes que entra. Eso sí, toda inversión tiene sus riesgos, así que pilas y haz tu tarea antes de aventarte. ¡Buena suerte!

Artículos relacionados

Respuestas