¿Cardano a 10 dólares? Dan Gambardello revela si es posible o un sueño loco

Mientras en Estados Unidos están dándole vueltas a una ley que podría cambiar todo el rollo de cómo se regulan las criptomonedas, un buen grupo de capos de las cripto, exfuncionarios y activistas van a echar cara ante el Comité Bancario del Senado.
El miércoles, ese comité va a escuchar lo que tienen que decir personajes como Brad Garlinghouse, el jefe de Ripple; Summer Mersinger, que fue movida en la Comisión de Futuros (CFTC) y ahora es la jefa de la Asociación Blockchain; Timothy Massad, otro exmando de la misma comisión; Jonathan Levin, que dirige Chainalysis, y otros más que saben bastante del tema de criptoactivos.
Esta audiencia es de esas que van a mostrar cómo andará el Senado con un proyecto clave sobre cómo se regulan las criptomonedas, pues ya dijeron que quieren tener la ley lista para octubre. Summer Mersinger comentó en su testimonio que ya no es si van a poner reglas, sino cómo lo van a hacer. Dijo que o se ponen las pilas y hacen una ley chida y de frente, o dejan que otros países se queden con la batuta de la innovación financiera.
Por su parte, los republicanos en la Cámara de Representantes anunciaron que van a agarrar con todo tres proyectos de ley sobre cripto, empezando desde el lunes, en lo que llamaron su “Semana Cripto”. Entre esas propuestas está la Ley GENIUS, que ya pasó por el Senado y busca poner reglas claras para las stablecoins, y la Ley CLARITY, que anda en revisión. También van a meterle freno al plan de hacer una moneda digital oficial del banco central, la famosa CBDC.
Pero no todo está tan tranquilo. La audiencia va a ser una de las primeras veces que Garlinghouse se para frente a los legisladores en Washington directo para hablar del tema, y mientras Ripple anda metiendo lana en política, como esa donación de 5 millones en XRP para la campaña de Donald Trump, las alarmas de posibles conflictos de interés están prendidas. De hecho, Richard Painter, un exabogado de ética de la Casa Blanca, también dará su opinión ahí, para aclarar si hay conflicto o no.
Hay que recordar que el mismo Trump lanzó su memecoin antes de entrar a la presidencia y está relacionado con una empresa de criptomonedas llamada World Liberty Financial, que tiene su stablecoin USD1. Durante la votación de la Ley GENIUS, algunos demócratas se bajaron del barco por broncas con las movidas cripto de Trump, aunque después se volvió a aprobar la ley con apoyo de todos. Eso sí, la cosa no se va a quedar así, ya que algunos congresistas están bien atentos y podrían seguirle la pista a esos posibles enredos.
Ojo: Lo que se dice aquí no representa necesariamente lo que piensa Cointelegraph ni es un consejo para invertir. La neta, antes de meter tu lana en cripto, chécate bien y haz tu tarea, porque el riesgo siempre está.
PD: Las inversiones en cripto aquí no están reguladas, pueden no ser para todos y puedes perder todo lo que le metas. Y para los que están en España, estas ofertas no son para ustedes.
Respuestas