¡Bybit EU sorprende listando Impossible Cloud Network Token y desata una campaña explosiva con 300.000 ICNT!

Ethereum cumplió 10 años este miércoles, y la neta es que trae un nuevo empujón de las instituciones que tiene a todos con la esperanza de que su cripto, Ether (ETH), pueda subir y romper su récord de noviembre de 2021.

En esta década, Ethereum se volvió la reina de las finanzas descentralizadas (DeFi), con más de 85 mil millones de dólares bloqueados en su red al momento de contar esto.

Todo empezó en 2013 cuando Vitalik Buterin soltó la idea en un white paper. En su lanzamiento oficial en 2015, Ethereum llegó como una blockchain para contratos inteligentes. Ahora su moneda, el Ether, es la segunda más grande después del Bitcoin (BTC).

Aquí te va un breve recorrido por esta primera década con sus subidas, caídas y locuritas.

### 2015-2016: El nacimiento y el clásico hackeo de la DAO

En 2016, se lanzó la DAO, un fondo de inversión descentralizado donde los dueños de tokens votaban cómo usar el dinero. Pero en junio de ese año lo hackearon y se llevaron como 60 millones de dólares.

Ese desastre provocó un “hard fork”: un cambio radical que revirtió la red para recuperar lo robado. Así nació Ethereum Classic, una versión que decidió no hacer el cambio y quedó como la alternativa, pero sin la fama ni la lana que ganó Ethereum.

### 2017-2018: Boom de las ICO

Ethereum fue el lugar favorito para las ICOs, que son ventas de tokens para financiar proyectos. Gracias al estándar ERC-20, cualquiera podía lanzar su propio token sin crear una red nueva. Algunos proyectos eran buenos, otros pura basura.

El precio de ETH se pegó un buen salto, de menos de 10 dólares a 1,450 en enero del 2018. Bitcoin también andaba por las nubes, superando los 19 mil. Además, aparecieron fenómenos como CryptoKitties, donde coleccionabas gatitos digitales. Tanto éxito que saturó la red Ethereum y las comisiones de gas subieron a niveles locos.

Al final, los reguladores comenzaron a meter orden y muchas ICOs se fueron al tacho. Para finales de 2018, ETH había bajado a unos 85 dólares.

### 2019-2020: El verano de DeFi

Durante 2019, ETH se mantuvo estable entre 100 y 300 dólares, mientras los devs curraban duro para preparar la base de DeFi. Proyectos como MakerDAO, Compound y Uniswap revolucionaron la onda financiera sin bancos, solo con contratos inteligentes.

En 2020, comenzó la locura de yield farming: usuarios ponían su dinero en diferentes protocolos para ganar ganancias. Las comisiones volvieron a subir, y ETH se disparó otra vez, pasando los 750 dólares para fin de año.

### 2021: Los NFT se hacen estrellas

Los NFT explotaron con proyectos como CryptoPunks y Bored Ape Yacht Club, convirtiendo avatares pixelados en símbolos de moda y estatus. Artistas como Beeple vendieron obras digitales por millones y el mercado de NFT, liderado por OpenSea, se volvió mega popular. Celebridades y marcas se subieron al tren y ETH alcanzó un máximo histórico de casi 4,900 dólares en noviembre.

El chiste es que tanta actividad subió las comisiones al cielo y para la gente común, usar Ethereum se volvió caro.

### 2022: La fusión en medio del desplome cripto

Este año fue una montaña rusa. Empezó con el crash de Terra y acabó con la caída de FTX, arrastrando el mercado completo. ETH bajó de 3,800 a poco más de 1,000 dólares.

Pero en septiembre se llevó a cabo “The Merge”, una actualización bomba que cambió el método de validación de energía intensiva a uno más eco-friendly llamado proof-of-stake (PoS).

### 2023: Rollups, recuperación y vuelta de los airdrops

Con el PoS funcionando, los desarrolladores se enfocaron en las soluciones de capa 2 para hacer las transacciones más rápidas y baratas. Arbitrum, Optimism y zkSync fueron los proyectos estrella.

Además, la vuelta de los airdrops —regalos de tokens para usuarios— animó la fiesta. En marzo llegó el esperado airdrop de Arbitrum, que prendió al ecosistema otra vez. Los tokens para staking líquido también se hicieron tendencia, permitiendo ganar sin perder liquidez.

La actividad en DeFi y NFT bajó comparado con el boom de 2021, pero ETH subió del inicio de año en 1,200 a 2,300 dólares a finales.

### 2024: Fragmentación y ETFs

Las soluciones de capa 2 crecieron tanto que la liquidez se empezó a repartir en muchas cadenas diferentes, lo que complicó el intercambio entre ellas.

En marzo, una actualización llamada Ethereum Improvement Proposal 4844 bajó costos y aceleró el uso de rollups, pero la movilidad entre estas redes todavía anda medio tranca.

Por otro lado, la movida institucional volvió a prender, con ETFs de Ethereum aprobados en Estados Unidos causando revuelo en el mercado.

### 2025: Ethereum vuelve a la base

Después de tanto mover la onda a las capas 2, la Fundación Ethereum pidió regresar a concentrarse en la capa base.

Los ETFs de ETH siguieron creciendo y hasta superaron a los de Bitcoin en entradas de inversión. Ahora los grandes inversionistas están explorando hacer staking con estos ETFs.

A pesar de algunas turbulencias internas y una caída a 1,500 dólares a principios de año, el precio del Ether ya anda rondando los 3,800 dólares, con el ojo puesto en lo que viene.

Eso sí, aquí entre nos, toda inversión tiene su riesgo, así que antes de aventarte, haz tu tarea y decide con cabeza fría.

Artículos relacionados

Respuestas