¡Boom! Estados Unidos tira abajo y veta las polémicas leyes que querían controlar tus reservas de Bitcoin

AllUnity, una nueva empresa creada por DWS y el gigante bancario Deutsche Bank, acaba de conseguir luz verde de la autoridad financiera alemana, la BaFin. ¿Qué significa? Que ya pueden lanzar una stablecoin regulada, llamada EURAU, la cual estará pegada al euro y cumple con las reglas del nuevo rollo llamado MiCA, que regula las cripto en Europa.
Esta moneda digital, EURAU, promete transparencia con pruebas de reservas y reportes financieros bien formales, nada de rollos chuecos. Además, también está metida la empresa gringa Galaxy Digital, y mientras tanto, Flow Traders desde Ámsterdam será el que ponga la liquidez para que todo fluya bien smooth.
Esto pasa justo cuando Europa se está armando para ser el campo de batalla de las stablecoins porque el 30 de diciembre de 2024 entra con todo la MiCA, que es como la ley que pondrá orden en el terreno cripto europeo.
Por ejemplo, Tether, que es la reina del mercado, no quiere brincar al charco y seguir las nuevas reglas, por eso ya la sacaron de varios exchanges grandes como Binance, Kraken y Coinbase para Europa.
Apenas esta semana, Paxos lanzó su propia stablecoin, la Global Dollar (USDG), que sí cumple con MiCA y ya está disponible en la Unión Europea. Por otro lado, Euro Coin (EURC) de Circle también va creciendo rápido en el mercado, porque ellos sí le apuestan a la regulación y eso les está dando puntos. Circle tiene las stablecoins que cumplen al 100% con MiCA, tanto en dólares como en euros.
Pese a todo, la más popular sigue siendo USDt de Tether, con una capitalización que ronda los 158 mil millones de dólares, muy lejos de USDC, que anda en 62 mil millones.
Ojo, que toda esta información no es consejo de inversión. En el mundo cripto hay riesgo y más riesgo, así que hay que investigar bien antes de echarse el tiro. Y recuerda, invertir en cripto no está regulado y puede que no sea pa’ cualquiera, sobre todo para quienes andan empezando.
Respuestas