¡BNB conquista el corazón de la gigante biotecnológica del Nasdaq y no podrás creer por qué!

El 14 de julio de 2025, la Cámara Argentina Fintech y el Ministerio de Seguridad Nacional se juntaron para firmar un acuerdo chido que busca armar una mejor onda entre las fuerzas de seguridad y la industria fintech. La idea es ponerse las pilas para evitar y perseguir delitos que afectan a la gente, las empresas y el desarrollo de la economía digital en Argentina.
Este convenio quiere que los policías y quienes trabajan en seguridad se pongan al tiro con cómo funciona todo el rollo fintech, así pueden entender mejor y colaborar con las empresas cuando haya que investigar algo raro. También buscan armar canales de comunicación bien claros y rápidos para que haya buena onda y coordinación entre todos.
Desde la Cámara Argentina Fintech explicaron que van a trabajar para compartir información con el Ministerio de Seguridad de forma segura, puntual y siguiendo las reglas bien estrictas que ya existen.
En la firma estuvieron varios que le ponen: Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; Carlos Manfroni, que anda en la Unidad de Gabinete de Asesores; Santiago González Bellengeri y Antonio Maza, que se encargan de ciberdelitos; y Julián Reale, asesor legal de este equipo. Por la parte fintech, dijeron presente el presidente Mario López, el director ejecutivo Mariano Biocca y el asesor legal Marcos Salt. También llegaron representantes de empresas como Prex, Bitso y Naranja X.
En la charla, los del sector fintech dieron su punto sobre cómo se mueve el mundo de pagos, cripto y crédito digital. Dijeron que estos medios electrónicos no solo ayudan a que más gente pueda usar servicios financieros y que la economía se formalice, sino que la información que generan es súper útil para detectar fraudes, ciberdelitos y otras cosas ilegales.
También resaltaron que la tecnología permite tener trazabilidad y transparencia, cosas que son clave para que todo sea más seguro y confiable.
Al final, la Cámara Argentina Fintech dejó claro que quiere seguir chambeando juntito con el gobierno, los reguladores y la policía para armar un sistema financiero más justo, accesible y claro para todos.
Eso sí, ojo: la info que aquí se cuenta no es consejo para invertir ni nada por el estilo, y recordar que invertir en cripto siempre tiene riesgos; hay que informarse bien antes de aventarse.
Ah, y por si les interesa, las inversiones en cripto no están reguladas, pueden ser medio peligrosas para el público general y no están disponibles para gente en España.
Respuestas