¡BlackRock domina el juego con 700.000 bitcoin bajo su control!
¡Qué rollo! Resulta que C&M Software, la empresa que conecta al Banco Central de Brasil con los bancos y otras instituciones financieras, se llevó una buena cacha el miércoles pasado: la hackearon y les robaron 800 millones de reales brasileños, ¡que son como 140 millones de dólares! Todo esto pasó porque un empleado de C&M vendió sus claves de acceso a unos hackers por unos 2,700 dólares. Con esas credenciales, los malos pudieron entrar al sistema y sacar lana de las cuentas de reserva de seis instituciones conectadas al banco central, según contó el medio brasileño São Paulo.
Un detective online llamado ZachXBT dijo que estos hackers hicieron malabares y convirtieron entre 30 y 40 millones de dólares en Bitcoin, Ethereum y USDT, blanqueando el dinero en exchanges de Latinoamérica y plataformas de trading entre privados.
Este lío nos recuerda que los sistemas centralizados, esos que tienen todo juntito en un solo lugar, son un blanco fácil para los hackers. Si alguien se cuela, puede hacer un desmadre gigante y robar mucha lana o info súper confidencial.
La policía brasileña hasta arrestó a un tipo que creen que es el empleado traicionero que vendió las claves. Ahí andan las autoridades poniéndole el ojo a estos casos.
Ahora, el rollo con los sistemas digitales centralizados es que siempre andan vulnerables a hackeos, extorsiones y exploits. Y para acabarla, la inteligencia artificial les está dando más poder a los hackers para hacer tremendas movidas.
Los exchanges centralizados de criptomonedas, los famosos CEXs, tuvieron un aumento en ataques en la segunda mitad de 2024, porque los hackers se enfocaron en atacar justo esos puntos que si caen, lo hacen todo caer. Así lo declaró la firma Chainalysis.
Eran Barak, el CEO de Shielded Technologies, que está metido en la onda de blockchain para proteger datos, dijo que cada vez vamos a necesitar más herramientas de privacidad para protegernos de hackers que usan IA para hacer de las suyas.
El tipo explicó que a los criminales cibernéticos les encanta atacar sistemas centralizados porque pueden robar montones de contraseñas, documentos delicados o miles de millones de dólares, y eso los vuelve objetivos súper jugosos.
Pero ojo, la tecnología blockchain descentralizada, como las pruebas de conocimiento cero, ponen candados más fuertes porque obligan a los hackers a hacer ataques mucho más chiquitos, como atacar cuentas individuales y no una base de datos enorme con millones de registros.
Barak dice que los hackers con estos sistemas tendrían un retorno minúsculo, y mejor se van a buscar otras víctimas.
Así que la posta es que la descentralización es la buena para jalar menos broncas con los hackers.
Por cierto, toda esta info no es consejo para invertir ni nada por el estilo, así que no se avienten sin investigar bien antes de mover su lana. Y ojo, que las inversiones en cripto no están reguladas y pueden perder todo lo que metan. Además, algunos servicios no están disponibles en España.
¡Ánimo y pilas con la seguridad digital!
Respuestas