Bitcoin deja el salvaje oeste y se pone su traje de ejecutivo: ¡esto es lo que viene!

Bitcoin deja el salvaje oeste y se pone su traje de ejecutivo: ¡esto es lo que viene!

¡Qué onda! Resulta que unos hackers muy rifados están usando un truco bien elaborado para robarles la lana a los que andan en el rollo de las criptomonedas. Según un reporte de la empresa de ciberseguridad Darktrace, estos malandros hacen un truco de “ingeniería social” para ganarse tu confianza y sacarte todo lo que tienes en tu wallet digital.

¿Cómo? Pues se hacen pasar por empleados de startups falsas que dicen ser de inteligencia artificial, juegos, Web3 y redes sociales. Usan cuentas hackeadas de X (antes Twitter) y publican cosas chidas en Medium y GitHub para verse más serios y que te confíes.

La jugada empieza cuando te mandan mensajes por X, Telegram o Discord, donde un “empleado” te invita a probar un software “chido” y te promete pagarte en criptomonedas. Suena tentador, ¿no? Pero en cuanto descargas ese programa, aparece una burbuja de verificación que en realidad está chequeando toda la info de tu compu, desde Windows hasta Mac, y al final terminan robándote las credenciales de tu monedero digital para vaciarlo.

Este esquema es parecido a uno que hicieron en diciembre del 2024, llamado campaña Meeten, y no es el único. También hay ataques organizados por grupos que, según rumores, tienen conexiones con Corea del Norte.

En 2025, las estafas con criptomonedas están a la orden del día. Hay de todo, desde fraudes con nombres raros como “pig butchering” hasta ataques con “llave de cuatro dólares”. Muchos se basan en cuentas hackeadas y pura ingeniería social para engañarte.

El gobierno de China ya lanzó un aviso en julio sobre montones de esquemas ilegales usando stablecoins, que supuestamente sirven para lavar dinero o hacer apuestas en línea, todo aprovechándose de que mucha banda no sabe al cien cómo funciona este rollo cripto.

Cointelegraph ha publicado cuáles son las estafas más peligrosas para este 2025: extensiones de navegador maliciosas que dicen protegerte, carteras hardware que vienen trucadas, y sitios web falsos que te hacen creer que están revocando permisos, pero en realidad te están engañando para robarte la info.

Además, el Departamento de Justicia de EE.UU. acaba de acusar a dos tipos que defraudaron a inversionistas por más de 650 millones de dólares con un esquema pirata. Y entre las malas mañas también está la famosa estafa de soporte falso, donde te hacen creer que te están ayudando, pero solo están husmeando para robarte.

Así que ya sabes, en el mundo cripto hay que estar bien pilas y no confiarle tu lana a cualquiera que te ofrezca algo muy fácil. Mejor investiga y no te dejes agarrar por los que nomás buscan vaciar tus monederos.

¡Cuídate y no dejes que te den gato por liebre!

Artículos relacionados

Respuestas