¡Atentos! Litecoin podría estar dando el pistoletazo de salida a un turbo aumento de precio

¡Atentos! Litecoin podría estar dando el pistoletazo de salida a un turbo aumento de precio

El Congreso de Estados Unidos anda moviendo las piezas para regular las stablecoins, esas criptomonedas que supuestamente mantienen su valor estable. Esta movida es impulsada por el gobierno de Donald Trump y los bancos grandes. Según Arthur Hayes, uno de los fundadores de Bitmex, la idea real detrás es fortalecer el dominio del dólar en el mundo y darle más poder a los bancos tradicionales.

Para Hayes, las stablecoins están siendo usadas como un “Caballo de Troya”. ¿Por qué? Porque aunque la venden como una innovación, en realidad se están usando para ayudar a financiar la gigantesca deuda del gobierno de EU, concentrando el control del dinero y dejando en segundo plano a las criptos tradicionales.

Estados Unidos tiene un déficit federal que ya casi llega a los 2 trillones de dólares y debe refinanciar otros 3.1 trillones que vencen en 2025. El gobierno anda buscando cómo conseguir lana barata y Scott Bessent, que es del Tesoro, ve en las stablecoins una oportunidad para lograrlo.

La clave de esta estrategia, dice Hayes, está en el GENIUS Act, una ley aprobada en el Senado con el visto bueno de Trump. Esta ley bloquea a empresas como Meta y Amazon para que no lancen sus propias stablecoins, y también prohíbe a emisores que no sean bancos ofrecer intereses a los que tienen estas monedas. Esto elimina competencia de las grandes tecnológicas y de otros jugadores que han estado ganando terreno en el mundo cripto, como Tether o Circle, y también de las opciones descentralizadas como Sky y Ethena.

Además, la ley anima a que los bancos grandes conviertan sus depósitos en stablecoins para luego usar ese dinero para comprar deuda del gobierno. Hayes calcula que esto podría mover hasta 6.8 trillones de dólares de depósitos más otros 3.3 trillones que podrían liberarse si la Reserva Federal deja de pagar intereses a los bancos. En total, podría ser hasta 10.1 trillones de dólares inyectados en los bonos del Tesoro.

Esto hace que financiar la deuda sea más barato, pero también significa que uno de los sectores con más potencial en las criptos le pase el control a los bancos y al sistema financiero tradicional.

Según Hayes, las stablecoins traen ventajas a los bancos porque la tecnología blockchain que usan ayuda a hacer más eficientes los trámites y a reducir costos en cumplir con regulaciones. Al convertir depósitos en stablecoins que no pagan intereses, los bancos pueden usar ese dinero para comprar bonos seguros que les dan buenas ganancias, inflando así su margen de ganancia.

Ahora, en medio de todo esto, hay algo chistoso: la gran cantidad de dinero que entraría al sistema financiero gracias a las stablecoins podría hacer que Bitcoin suba de precio. Según Hayes, el único que sacaría verdadero provecho en la parte cripto sería Bitcoin, porque es el único que sigue siendo realmente descentralizado.

Pero esta situación también trae un dilema. Porque aunque suba el precio de Bitcoin y la gente gane lana, el gobierno y los bancos tradicionales estarían controlando más y más las criptos, lo que va contra la idea original de Satoshi Nakamoto de un dinero libre y sin intermediarios.

Hoy en día, en el boom cripto que vivimos, las inversiones institucionales y el lanzamiento de ETFs de Bitcoin en EU están siendo los motores que suben el precio, no tanto los compradores comunes y corrientes de antes.

Por ejemplo, el ETF de Bitcoin de Blackrock ya controla el 3.25% de todo el Bitcoin existente, un número nada despreciable.

Ojo, esto no es un consejo para invertir, cada quien se tiene que rifar su propia investigación porque aventarse sin saber es jugarle al campeón y aquí se puede perder todo.

Artículos relacionados

Respuestas