¡Atención Bolivia! Descubre la nueva ley que está revolucionando las criptomonedas y no querrás quedarte fuera
Lo más chido del mundo Bitcoin:
El Bitcoin llegó a un súper récord el 14 de julio, pegando en 122,000 dólares. Pero tranqui, que la cadena de bloques no muestra señales de que esté a punto de explotar o que esté súper caliente, o sea, podría seguir creciendo hasta 2025 sin broncas.
La única batalla dura por ahora es que el precio se resiste a pasar entre 124,000 y 136,000 dólares. Ahí está el muro que hay que romper.
Los expertos en Bitcoin dicen que aunque el precio esté por las nubes (más o menos 123,000 dólares hace poco), el mercado no está “sobrecalentado”, lo que quiere decir que aún podemos ver al Bitcoin echando vuelo más chido.
Un analista llamado Axel Adler Jr. soltó un gráfico donde no hay señales de “pico”, que es básicamente cuando todo sube pero ya se siente que va a bajar. Así que, por ahora, no hay razón para pensar que la fiesta se acabó.
Otra cosa que revisaron es la “edad” del Bitcoin que la banda tiene en sus manos (UTXO, que es como el tiempo que esos BTC han estado sin moverse). En marzo y diciembre del 2024, cuando el Bitcoin estaba en su nivel más alto, un 14% de ese Bitcoin era súper nuevo, como con apenas días o semanas de comprado. Ahora apenas es del 5%, esto quiere decir que la gente no anda vendiendo a lo loco ni está nerviosa por soltarlo.
Un chavo de CryptoQuant llamado Crypto Dan dijo que aunque el precio subió, el sobrecalentamiento bajó bastante comparado con anteriores veces, así que hay buen chance de que sigan los récords y subidas en la segunda mitad del 2025. O sea, todavía hay cuerda para rato.
Por otro lado, hay niveles bien importantes que los traders deben tener en el radar. La primera gran resistencia está en 124,000 dólares, que es el precio promedio que los que compran en corto plazo están pagando, con una desviación estándar, o sea, un rango donde suelen empezar a tomar ganancias.
Más arriba está la resistencia fuerte en 136,000 dólares, donde el grupo más aventado y novato de compradores andan peleando. Según los analistas, cuando Bitcoin llega ahí, el mercado está calentón y muchos de los que entraron poco tiempo atrás ya tienen ganancias chidas, así que hay riesgo de venta.
Por el lado bajón, hay varias líneas que cuidar: 113,000 dólares, que es un soporte basado en la desviación estándar; 111,000 dólares, que es el precio medio que pagaron los que compraron en el último mes; y el más importante, 101,000 dólares, que es el nivel clave que sostiene que la tendencia de Bitcoin siga al alza a medio plazo.
Si Bitcoin se mantiene arriba de 101,000, se ve fuerte y con ganas de seguir subiendo.
También está el índice MVRV, que dice si Bitcoin está caro o barato. Ahora mismo está lejos del máximo histórico, lo que quiere decir que Bitcoin puede seguir subiendo antes de entrar en esa zona calientita donde muchos se apresuran a vender.
En cuanto a soportes, entre 113,700 y 115,300 dólares está la media móvil de 200 días, que jugó como un colchoncito para evitar caídas fuertes. Más abajo, la banda MVRV a 107,500 dólares es otro rango que vale la pena cuidar.
Por último, para que la fiesta de subidas siga, Bitcoin tiene que recuperar la zona entre 119,250 y 120,700 dólares. Si se logra eso, podría apuntar a romper récords por arriba de 123,000 fácil.
Pero ojo, que esto no es consejo para aventarse sin cabeza; invertir en cripto puede ser como subirse a la montaña rusa sin cinturón: puede ser divertido, pero también muy peligroso. Así que antes de meterte de lleno, mejor investiga bien y decide con cabeza fría.
Respuestas