¡Ahora puedes volar con Emirates pagando en Bitcoin y dejar a tu billetera cripto volando alto!
Falcon USD (USDf), una stablecoin sintética y sobrecolateralizada de Falcon Finance, se desplomó el martes y bajó de su precio esperado de 1 dólar. Esto prendió las alarmas porque la banda está preocupada por la liquidez y qué tan buenas son las garantías que la respaldan.
Según CoinMarketCap, el USDf llegó a valer apenas 0.9783 dólares esa mañana. La comunidad DeFi empezó a cuestionar si el token tiene buen respaldo y cómo está gobernado. Alex Obchakevich, fundador de Obchakevich Research, dijo a Cointelegraph que está preocupado porque los rumores sobre la calidad de las garantías han hecho que los inversionistas pierdan confianza.
La diferencia con otras stablecoins como USDC o USDT es que Falcon USD no está respaldada directamente con dólares en bancos, sino que se crea al bloquear activos digitales, entre ellos criptomonedas que suben y bajan mucho.
Por otro lado, el explorador de blockchain Parsec reportó en X que la liquidez en la cadena de USDf bajó a solo 5.51 millones de dólares. Obchakevich comentó que esto sólo aumenta el pánico.
¿Y qué dicen en Falcon Finance? Andrei Grachev, socio de DWF Labs y la compañía que emite el USDf, publicó un mensaje en X defendiendo el proyecto. Dice que el 89% de la garantía son stablecoins y bitcoin (aproximadamente 565 millones de dólares), y que solo el 11% son altcoins, más arriesgadas. Además, asegura que Falcon USD está sobrecolateralizado al 116%, lo que significa que hay más respaldo del valor que tokens en circulación. Explicó que solo usan estrategias neutrales al mercado para cuidar el riesgo, y que cada USDf debe estar respaldado por un activo sin riesgo direccional.
Según Grachev, la paridad del USDf se mantiene gracias a los traders: si el precio sube de un dólar, los traders lo acuñan y venden, y si baja de un dólar, lo compran y canjean para aprovechar la diferencia.
Pero no todos están tan contentos. Obchakevich apunta que las afirmaciones de Falcon son demasiado optimistas y dice que hay proyectos competidores como DAI o USDC que tienen más respaldo firme y usuarios. Por su parte, un desarrollador que se hace llamar 0xlaw acusó a Falcon Finance de tener “decenas de millones de dólares en deuda incobrable” y tachó al USDf de “estafa”. Además, mencionó que USDf está respaldado por activos poco líquidos, como grandes cantidades del token MOVE de Movement Network, que incluso Coinbase tuvo que sacar de circulación en mayo por no cumplir con sus reglas.
Un estudio independiente de DeFi LlamaRisk también dejó en evidencia varios problemas, como que el equipo de Falcon tiene control absoluto sobre los activos de respaldo y que se podría emitir USDf en exceso, por ejemplo hasta 50 millones usando DOLO como garantía, más de lo que vale en el mercado ese activo. Además, criticaron la falta de datos claros y que el fondo de seguros no es accesible.
Así que, neta, la cosa está bien picada con Falcon USD. Ya sabes que esto de las criptomonedas siempre trae riesgos y hay que andar con ojo antes de ponerle lana.
Respuestas