¡Adiós al monstruo de la minería! Bitcoin pierde a un gigante y todos temen por su poder de hash ¿se viene el temblor?
El miércoles 2 de julio, el oro siguió subiendo por tercer día consecutivo. ¿La razón? El rollo con las negociaciones comerciales de Estados Unidos sigue sin aclararse, y eso hace que más gente vea al oro como un lugar seguro para su lana, dice Antonio Montiel, el experto de ATFX Education.
Ese mismo día, Irán anunció que ya no quiere cooperar con la Agencia Internacional de Energía Atómica, lo cual pone más tensión entre ellos y Estados Unidos, y otros países del mundo. Todo esto mantiene al oro en modo “comprar”, porque además de los problemas políticos, el dólar anda medio débil y los bancos centrales están comprando más oro.
Pero ojo, Montiel piensa que para que el oro llegue a romper su récord de 3,500 dólares la onza (que tuvo en abril), tendría que pasar algo fuerte, como un conflicto enorme en Medio Oriente o que la Reserva Federal baje mucho su tasa de interés.
—
En lo que es el petróleo, el mismo día cerró con un buen subidón cerca del 3%. Esto se debe a que hay esperanzas de que avancen en las pláticas sobre los problemas de los aranceles, además de toda la tensión en Medio Oriente.
Irán sigue cerrando la puerta a la cooperación internacional por su programa nuclear, y hay quienes dicen que podrían bloquear el Estrecho de Ormuz si las cosas se ponen aún más feas por allá. Por otro lado, aunque Estados Unidos reportó que sus inventarios de crudo subieron, el mercado esperaba que bajaran, y eso puso un poco de incertidumbre.
—
Pero todo cambió el jueves 3 de julio, cuando el mercado del oro se echó pa’ atrás. ¿Por qué? Salieron unos datos de empleo en Estados Unidos que estuvieron mucho mejores de lo que se esperaba: se crearon 147 mil nuevos empleos en junio, y la tasa de desempleo bajó.
Eso hizo que menos gente pensara que la Reserva Federal va a bajar las tasas de interés pronto, lo que hizo que el oro perdiera atractivo porque no genera intereses. Además, con un mercado laboral fuerte, el dólar se puso más fuerte, y esto le pegó duro al oro.
—
En cuanto al petróleo el jueves, bajó de precio porque hay rumores de que Estados Unidos e Irán podrían volver a sentarse a negociar lo de sus temas nucleares. También se espera que la OPEP+ siga aumentando la producción, lo que quiere decir más oferta para el mercado.
El aumento del dólar también le pegó al petróleo porque hace que comprar crudo sea más caro para los que tienen otras monedas. Todo esto en conjunto muestra cómo estos mercados se mueven mucho dependiendo de lo que pasa en la política y economía mundial, especialmente la de Estados Unidos.
—
En resumen rápido: el empleo fuerte en Estados Unidos está frenando las expectativas de cambios en las tasas de interés, lo que baja la onda del oro como refugio. Por otro lado, la combinación de temas políticos y de oferta y demanda están pegando en el precio del petróleo.
Recuerden que esta info no es un consejo para invertir, aquí nomás les platico lo que está pasando. ¡Cada quien investiga y decide qué hacer con su dinero!
Respuestas