¡Trump lo dice claro: Bitcoin es una maravilla que le da un respiro al dólar!

Mauro Andreoli, embajador de Cardano en Buenos Aires, nos contó en la Perú Blockchain Conference algo que se está viendo en toda Latinoamérica: la gente quiere soluciones que realmente sirvan para sus necesidades locales.
Según Mauro, acá en Latinoamérica estamos prendidísimos con la adopción de estas tecnologías, más que en cualquier otro lado. Todo gracias a las comunidades y al talento que hay en la región. El mundo ya no puede hacerse el sordo con lo que pasa por acá.
Si bien la crisis económica le dio un buen empujón a todo esto, en Argentina hay algo más: un nivel de educación chido y acceso a tecnología que, sumado al talento local, ha hecho que el país sea un ejemplo para toda la industria.
Lo que está moviendo Argentina
Mauro también habló de la llegada de IOG (la empresa detrás de Cardano) a Argentina. Dijo que Charles Hoskinson, el fundador de Cardano y co-fundador de Ethereum, viendo los cambios políticos y económicos y todo el talento que está trabajando en proyectos bueno en el ecosistema, decidió abrir una oficina en Buenos Aires.
Allá están un montón de equipos chidos, como los de la billetera digital Lace Mobile, que trabajan con Cardano, Midnight y Bitcoin DeFi. Además, están cerrando tratos con grandes empresas como Globant y la UBA para seguir impulsando todo.
No faltó la mención a Lucas Macchiavelli y Arturo García Colmenares, dos cracks que también representan a Cardano en la región y están haciendo cosas bien malas.
La idea es que la oficina se convierta en un lugar de encuentro para clientes, socios, desarrolladores y cualquiera que quiera arrancar proyectos en Buenos Aires. Buscan que esto sirva para empujar la educación, la economía y el desarrollo local e internacional.
Una foto en las oficinas de IOG muestra a Mauro, Brandon Wolf y Charles Hoskinson dando el rostro por estos proyectos.
Legal y blockchain: un buen combo
Mauro destacó que en Argentina las leyes están cada vez más a favor de la tecnología blockchain. Gracias al decreto 70/23, ya pueden hacerse acuerdos legales usando blockchain, y estos tienen peso en los juzgados. Eso es un golazo porque le da confianza a empresas y usuarios.
Además, dijo que este tipo de reglas ayudan a que las empresas se adapten al blockchain sin tanto rollo legal y de cumplimiento.
Para que se den una idea, el año pasado hicieron un contrato privado protocolizado a través de Cardano, con pagos y entregas registrados en la red. Se puede checar hasta el TxId (identificador de la transacción), lo que sirve como prueba firme si alguien no cumple.
Seguridad y descentralización
Mauro quedó fascinado con Cardano desde el day one porque está basada en estudios académicos serios. Usa Proof of Stake y staking, un sistema donde puedes ganar recompensas por apoyar la red. Incluso, años después, este staking se integró a apps como Mercado Pago.
Otro punto clave es la auto custodia: tú eres dueño real de tus activos, sin intermediarios. Así, evitan historias como el famoso «corralito» que todos conocemos en Argentina.
Para cerrar, destacó algo impresionante: desde 2017, la red de Cardano nunca se apagó ni sufrió un hackeo. Siempre está funcionando las 24 horas, los 7 días de la semana.
Ojo: lo que aquí se dice no es consejo financiero ni para invertir sin investigar. Toda inversión tiene riesgo, así que piénsalo bien y haz tu tarea antes de mover tu lana.
Respuestas