¡Prepárate! Corea del Sur está a punto de desatar una avalancha de billetes en Bitcoin

¿Te imaginas que las memecoins —esas criptomonedas medio locas que hasta políticos como Donald Trump han promocionado— están causando un desmadre en el mundo cripto? Pues resulta que, por falta de reglas claras y porque algunos casos legales ni los reguladores se animan a perseguirlos, se ha desatado un “superciclo delictivo” en las criptos. Así lo dicen unos investigadores expertos en crímenes de blockchain.

ZachXBT, uno de esos expertos, explicó en Twitter que desde siempre las criptomonedas han sido tierra fértil para fraudes, pero que la cosa se puso peor cuando políticos y celebridades empezaron a lanzar memecoins y varios casos legales se dejaron de atender. O sea, los estafadores andan sueltos y sin broncas. Además, los influencers cripto que engañan a su público casi nunca la pagan, nadita.

Aunque suena como una invitación para los malos de la red, ZachXBT también dice que, en este momento, los hackers y ladrones ya no la tienen tan fácil porque la competencia entre ellos está dura.

Pero, ¿por qué esta delincuencia crece como chamaco con dulces? Porque los reguladores van bien lentos y prefieren cazar a programadores o proyectos descentralizados que a los verdaderos criminales del medio. Por eso, estas malas prácticas siguen a la orden del día.

Para que te des una idea, en los primeros meses de 2025, se perdieron más de $2,000 millones de dólares sólo por hackeos, phishing (o sea, cuando te jalan de la colita para robarte info) y “rug pulls”, que son estafas donde te dejan colgado con la lana.

Otra crack del blockchain, Taylor Monahan, también comentó que mientras los estafadores sigan llenándose los bolsillos así, no van a cambiar de jugarreta. No hay freno legal, social ni financiero que los detenga, y lo peor es que hacer estas fechorías es rápido y con dinero fácil al instante.

Taylor dice que el ambiente está duro porque está lleno de hackers y tramposos que se tiraron de cabeza en este negocio en los últimos años, usando de todo, desde estafas amorosas hasta malware. Y que si mañana desaparecieran las criptos, los que perderían más serían los que se dedican a ransomware, un tipo de ataque brutal.

Aunque la cosa se ve gris, sí hay algunos criminales que sí están enfrentando a la ley. Por ejemplo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que el Servicio Secreto confiscó más de $225 millones de dólares relacionados con estafas en inversiones cripto. Además, en mayo atraparon a un tipo en Nueva Zelanda que estaba metido en una estafa global que robó más de 265 millones de dólares.

Así que ya sabes, el mundo cripto es como la selva: unos se la rifan, otros la revientan, y mientras no haya más reglas, la fiesta para los pillos va a seguir. Pero ojo, la mayoría de lo que leas aquí no es consejo para meterle dinero; ya sabes que aquí la responsabilidad es toda tuya.

Ah, y no te confíes: invertir en criptos es un juego peligroso porque no está regulado y puedes perder todo lo que metas. Además, estas cosillas no están hechas para ciertos países como España. ¡A cuidarse!

Artículos relacionados

Respuestas