¡Los supuestos asesinos de Ethereum están quedándose en simples imitadores!

En Perú y en toda Latinoamérica, el rollo de invertir en criptomonedas está tomando vuelo a toda máquina, sobre todo después de la pandemia. Sergio Vargas Jiménez, que es el mero mero de Business and Development en ATFX Perú Latam, nos platicó en la Perú Blockchain Conference 2025 que el movimiento de las criptos por allá está “bien, bien agresivo”.
¿Y por qué tanta gente se subió al tren cripto? Pues porque las criptomonedas hacen que mandar lana de un país a otro sea pan comido, mucho más rápido y fácil que los bancos y otros canales tradicionales. Sergio puso el ejemplo de las stablecoins, que son unas monedas digitales que no se pelan tanto con la volatilidad. En Perú, la más prendida es el USDT, que les facilita la vida frente a las formas viejas de mover billete.
También comentó que hay un montón de banda con ganas de aprender de todo esto, desde lo clásico en bolsa hasta el mundo del trading y las criptos, gracias a que las redes sociales están echando montón con la info. Pero ojo, que esa curiosidad necesita ir de la mano con educación. Porque esto de las criptos es un mundo que cambia rapidísimo y si no sabes bien qué onda, puedes acabar haciendo bolas o echando a perder tu lana.
Para Sergio, la educación es la clave del asunto. No se trata de lanzarse nomás, sino de entender bien cómo funciona todo: la red blockchain, los proyectos que hay detrás y cómo se mueve el mercado. Así uno puede tomar decisiones chidas y no andar aventándose al ruedo sin casco.
Eso sí, recuerden que ninguna de esta info es consejo para invertir. Piénsenlo bien, hagan su tarea y no se avienten sin saber en qué se están metiendo. Las inversiones en criptos son un juego medio arriesgado y es súper importante ser responsables antes de meterle dinero.
¡A darle con cuidado y a seguir aprendiendo!
Respuestas