El secreto explosivo de los exchanges de Bitcoin en Argentina para pagar menos impuestos ¡No vas a creer qué hicieron por el caso Libra!

El secreto explosivo de los exchanges de Bitcoin en Argentina para pagar menos impuestos ¡No vas a creer qué hicieron por el caso Libra!

¡Órale! Resulta que en los primeros meses del 2025, se han perdido como 2,100 millones de dólares en criptomonedas por hackeos, según TRM Labs, una firma que se dedica a investigar todo lo que pasa en blockchain. La mayoría de la lana se la han llevado gracias a ataques que explotan las claves privadas y también a rollos con las interfaces que usamos pa’ mover nuestras monedas digitales.

Más del 80% de esas criptos robadas vienen de 75 ataques diferentes, y estos ataques a la infraestructura —la base técnica del sistema— causaron pérdidas diez veces mayores que otros tipos de hackeos. ¿Qué rollo con estos ataques? Pues buscan adueñarse del sistema, engañar a la banda o desviar el dinero. Por ejemplo, se roban la “frase semilla” de la wallet para controlar la crypto o agarran ventaja de la parte visible que usamos en los protocolos.

Además, otro filón para los hackers son los exploits de protocolos, como los famosos “flash loans” o fallas que permiten entrar y salir rápido con la lana sin que nadie los cache. Estos ataques representan el 12% de las pérdidas de este año y se aprovechan de vulnerabilidades en los contratos inteligentes para vaciar fondos o romper la onda del sistema.

Checa esto: lo que se perdió en este primer semestre ya es 10% más que el récord del 2022 y está casi igualando todo lo perdido en 2024. O sea, cada vez están más al tiro con las movidas chafas contra los activos digitales.

Ahora, lo más bravo: el robo de 1,500 millones a la plataforma Bybit, que está en Dubái, fue hecho por hackers de Corea del Norte y se llevó casi el 70% de toda la lana robada del año. Ese solo hackeo dobló el promedio de pérdidas por ataque, que antes era de 15 millones y ahora está en casi 30 millones por robo.

Pero ojo, que en otros meses como enero, abril, mayo y junio también hubo hurtos mega bravos, con más de 100 millones dólares perdidos en cada uno. Hasta un grupo de hackers de Israel, llamado Gonjeshke Darande o Predatory Sparrow, metió mano en un exchange grande de Irán, Nobitex, y se llevó 100 millones el 18 de junio.

TRM Labs comenta que esta primera mitad del 2025 muestra un cambio fuerte: ahora los hackeos tienen una intención bien estratégica, con actores estatales y grupos con intereses políticos metidos en el rollo.

Para ponerle freno, la firma sugiere que la industria crypto tenga más seguridad chida, con cosas como autenticación multifactor, guardar las llaves en frío, auditorías constantes y estar bien atentos a la ingeniería social para evitar que te la hagan de emoción. También piden que se armen equipos de colaboración entre gobiernos, policías y expertos en blockchain para ponchar a los malos.

La neta, estos robos récord son un llamado fuerte a que nos pongamos las pilas con seguridad colectiva y no solo para detener al crimen común, sino también para enfrentar los movientes rápidos de diplomacia y espionaje estatal disfrazados de hackeo.

Y bueno, no se les olvide que ni este texto ni la info que leas por ahí son consejos pa’ invertir. Cada quien tiene que hacer su tarea antes de aventarse en el mundo cripto.

¡Cúidense y pilas con sus wallets!

Artículos relacionados

Respuestas