¡Dogecoin se prepara para conquistar Wall Street gracias al sorprendente movimiento de Bitwise!

¿Sabías que Japón está cambiando la forma en que ve las criptomonedas? La chulada es que la Agencia de Servicios Financieros (FSA) de allá quiere meterle todo el power a las cripto, reclasificándolas como “productos financieros”. Esto abriría la puerta para que lancen fondos cotizados en bolsa (los famosos ETF) de criptomonedas ¡y hasta pondrían un impuesto fijo del 20% sobre las ganancias! Ya nada de ponerle tasas hasta del 55%, como venía siendo.
La idea es que las criptos se regulen igual que las inversiones tradicionales, como las acciones, lo que podría hacerlas más atractivas para que más personas —desde el que apenas empieza hasta los inversionistas grandes— se animen a entrarle. Todo esto forma parte de un plan del gobierno japonés llamado “Nuevo Capitalismo”, que busca que su economía crezca gracias a la inversión.
Por si te sirve de dato, en enero de 2025 ya había más de 12 millones de cuentas activas de cripto en Japón, con más de 5 billones de yenes metidos en ellas (unos 34 mil millones de dólares). O sea, cada vez más gente se está clavando en este rollo, incluso más que en otros productos financieros como bonos o divisas. Y claro, no solo los chavos, también los grandes jugadores como fondos de pensión y bancos tipo Goldman Sachs están metiendo billete en ETFs de Bitcoin en Estados Unidos.
Además, las autoridades japonesas quieren que esto se impulse también en su país para no quedarse atrás. Por ejemplo, un grupo que incluye al famoso banco Sumitomo Mitsui (SMBC), la empresa tech TIS, Ava Labs y Fireblocks ya firmaron para echar a andar un proyecto de stablecoins, esas monedas digitales que están pegadas al dólar o al yen para que no se vuelvan locas con el precio. También quieren usar estas stablecoins para manejar activos reales que se tokenizan, como acciones, bonos y hasta propiedades.
Apenas en marzo, Japón emitió su primera licencia para que una empresa pueda operar con stablecoins: SBI VC Trade, parte de un conglomerado financiero que va a darle soporte al USDC, que es una stablecoin muy popular.
Eso sí, no te emociones sin investigar bien, porque meterse en criptos no es juego. Cualquier inversión tiene sus riesgos, y no está regulada igual que otras cosas, así que hay que tener cuidado.
¿Listo para lo que viene en el mundo cripto nipón? Porque ahí se están armando las piezas para que esto crezca bien rifado.
Respuestas