¿Bitcoin el héroe sorpresa que salvará el mundo en la Tercera Guerra Mundial? ¡No vas a creer lo que podría pasar!

FalconX, una empresa bien conocida en el mundo de la inversión en activos digitales, y que dice haber manejado más de 1.5 billones de dólares en operaciones, ya se aventó al ruedo con Lynq, una nueva plataforma que quiere hacer la chamba de capa de liquidación para instituciones financieras y cosas digitales. Se une así a otros pesos pesados como Crypto.com, Galaxy y Wintermute. En resumen, Lynq busca ser el lugar donde las instituciones puedan hacer sus movimientos de cripto de forma más clara y segura, aprovechando que las reglas se están poniendo más claras.
FalconX tiene acceso a más de 400 tokens y va a participar activamente en la red de Lynq, dándole liquidez, según contó el CEO de Lynq, Jerald David. La plataforma se hizo en equipo con Arca Labs, Tassat Group y tZERO Group, y su misión principal es ayudar a las instituciones a lidiar con las regulaciones cambiantes y evitar el riesgo de que una de las partes no cumpla su parte, algo que está súper importante para los que tratan con reglas estrictas y quieren lanzar productos relacionados con cripto.
Para que se entienda fácil, en el mundo cripto, la liquidación es la parte donde se finaliza la transacción: el dinero o tokens pasan de un lado a otro y quedan registrados en la cadena de bloques. Puede ser mandar tokens, liberar garantías o repartir activos a quienes invirtieron.
Otras empresas como Anchorage Digital o BVNK tienen sus propias redes de liquidación, y bancos grandes como J.P. Morgan están en la jugada con sus propias plataformas blockchain para hacer lo mismo.
Lo chido de Lynq, según dice David, es que el acceso será gratis para los participantes y no habrá cobro por transacciones. Los ingresos de la plataforma vendrán de quedarse con una pequeña parte de los intereses generados, bien tranqui. Este vienes empiezan la última etapa de pruebas para que los usuarios la vayan probando.
Por otro lado, esto también refleja cómo cada vez más instituciones se están metiendo en el rollo de las criptomonedas y las stablecoins, que son como las monedas digitales que no cambian mucho de valor. Según DefiLlama, el mercado de estas stablecoins ya mueve más de 251 mil millones de dólares, creciendo un 55.5% en el último año.
Estas monedas tienen varias ventajas, como comisiones más bajas, liquidaciones rapidísimas y mejor liquidez, lo que se vuelve super útil cuando operas entre países o en lugares donde el dólar o monedas tradicionales no son tan fáciles de conseguir.
De hecho, una encuesta de Fireblocks dice que el 90% de las instituciones usan o planean usar stablecoins. Para mayo, The Wall Street Journal informó que varios bancos grandes en Estados Unidos están en pláticas para sacar su propia stablecoin conjunta, lo que puede ser un cambio importante en la industria.
Aviso: Lo que aquí se cuenta no es consejo financiero ni una recomendación para invertir. Cada quien debe investigar bien porque meter lana en cripto siempre tiene sus riesgos.
Y ojo, las inversiones en cripto no están reguladas, pueden no ser para todos y se puede perder todo el dinero invertido. Además, estos productos no están disponibles para inversores en España.
Respuestas