¡SOL le pisa los talones a ETH! CEO de Bitwise revela por qué el staking en ETFs podría darle la ventaja definitiva

Hunter Horsley, el mero mero de Bitwise, anda diciendo que Solana tiene chance de ganarle a Ethereum en la carrera de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de staking. ¿La razón? Su diseño está más chido para los inversionistas.

En una plática con Andrew Fenton, editor de Cointelegraph, durante Token2049 en Singapur, Hunter explicó que Solana deja sacar las monedas más rápido que Ethereum. Resulta que la fila para sacar dinero en Ethereum está tremenda, mientras que Solana se tranca menos. Esto es bien importante para los que manejan los fondos, porque tienen que devolver la lana rápido a los inversionistas.

“Eso es un rollo enorme,” dijo Hunter. “Los ETF tienen que poder darle la vuelta rápido a lo que invierten.”

Si no sabes qué es staking, es como dejar tus criptos guardaditas para ayudar a que la red de la moneda funcione y, a cambio, te caen recompensitas en ese token. Pero como las monedas están “congeladas”, sacar tu lana puede tardar, porque depende de cuántos quieran entrar o salir.

Hunter también contó que en Europa han inventado formas pa’ solucionar el problemita, como usando créditos para que los reembolsos estén listos aunque la red esté lenta. Pero esto cuesta y no se puede hacer a lo loco porque hay un límite.

Otra opción son los tokens de staking líquido, como el stETH de Lido, que te permiten tener tu inversión en staking, pero sin perder la oportunidad de mover tu lana cuando quieras.

Esto lo dice justo después de que la fila para poner monedas en staking de Ethereum subió a más de 860 mil ETH en septiembre, la más gorda desde el año pasado.

Ahora mismo la fila para sacar ETH es enorme, con unos 34 días de espera y más de 2 millones de tokens atorados pa’ salir, según los datos en la blockchain.

Por si fuera poco, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) está viendo qué onda con varios fondos ETF de Solana y Ethereum. Se vienen decisiones en octubre sobre si aprueban estos fondos que incluyen staking.

Entre los que están en la lista están varios pesos pesados como Bitwise, Fidelity, Franklin Templeton, Grayscale y hasta VanEck, todos ajustando sus papeles con la SEC para incluir staking en sus fondos.

En agosto la SEC brincó la aprobación para dos ETF de Grayscale que querían meter staking de Ether, pos la movieron para finales de octubre. Igual el famoso iShares Ethereum Trust de BlackRock también tiene que esperar hasta el 30 de octubre para saber si le dan luz verde.

En total, este mes la SEC tiene que decidir sobre 16 fondos relacionados con criptomonedas, así que la moneda está en el aire y vale la pena andar al tiro.

Eso sí, no se me vayan a lanzar de cabeza solo por esta info, que invertir en cripto trae sus riesgos y siempre es buena idea investigar bien antes de sacar la cartera.

Artículos relacionados

Respuestas