¡Prepárate Buenos Aires! Cardano Tech Summit LATAM 2025 aterriza por primera vez en la región y viene con todo
El 15 de noviembre Buenos Aires, Argentina, va a prender la mecha con el primer Cardano LATAM Summit en la región. Este evento busca juntar a toda la banda cripto latinoamericana con la ciencia y el desarrollo blockchain, según nos contaron los organizadores.
La cita arranca a las 2 de la tarde en el Pabellón 0+Infinito de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, un lugar que representa perfectamente la relación natural entre Cardano y la academia, como dicen los que armaron esto.
José Iadicicco, el mero mero de ADA Solar que también organiza la bronca, explicó que es como juntar dos mundos con mucha onda científica: la blockchain que nació con papers revisados por expertos, y la facultad que formó a generaciones enteras de científic@s latinoamerican@s.
La idea principal es hacer de América Latina un epicentro de innovación dentro del universo Cardano. El Summit será el cierre de un curso gratis de Smart Contracts que empieza el 3 de noviembre y dura 10 días, además de un hackathon regional donde desarrolladores de toda la región se van a juntar el 14 y 15 de noviembre para inventar cosas nuevas sobre Cardano.
Los ganadores se van a llevar el título de “Samuráis de Cardano”, un honor que hace referencia a los orígenes japoneses de esta blockchain, y recibirán su premio en la ceremonia final del Summit.
También van a estar de invitados de lujo, como Guillermo Oliveto, Decano de la UTN, que montó el primer laboratorio científico de Cardano en la región este año.
Cardano es una red blockchain súper seria y científica, con más de 260 papers hechos por unos cracks en criptografía y matemáticas. Su forma de trabajar, basada en revisiones por pares y matemática formal, va de la mano con la tradición científica de la UBA, donde han formado a los mejores matemáticos y expertos en computación por mucho tiempo.
Durante el evento habrá de todo: charlas de líderes del ecosistema Cardano, talleres técnicos, espacios para proyectos, universidades y desarrolladores, la premiación del hackathon, una dinámica de QR Hunting con premios exclusivos armada por SEAD, y exhibiciones de artes japonesas como Aikido, Kendo y tambores Taiko.
Además, las selecciones y exhibiciones del equipo olímpico femenino de ajedrez le darán ese toque de mente aguda que tanto mola.
Todo esto es para conectar la filosofía japonesa de precisión técnica con la calidez y el flow de la comunidad latinoamericana.
Desde ADA Solar remarcan que la región tiene cada vez más ganas de meterse en soluciones blockchain con base científica, especialmente porque en tiempos de economía inestable la descentralización y la seguridad criptográfica son oro puro.
José Iadicicco remató diciendo: “Queremos que el Summit en Buenos Aires sea el lugar donde la comunidad aprenda, cree, se divierta y celebre junto. Cardano nació en Japón con bases científicas fuertes, pero hoy late con fuerza en América Latina, donde ese rigor encuentra eco en lugares como la UBA”.
El evento está abierto para todo mundo: desarrolladores con experiencia, estudiantes y cualquier entusiasta que quiera entrarle al rollo blockchain. La inscripción no cuesta ni un peso.
Si quieres saber más o inscribirte en el evento, el curso o el hackathon, checa la información en la página oficial techsummit.lat y regístrate en el enlace que está ahí.
¡No te la pierdas, que esto va a estar de lujo!
Respuestas