¡No te lo pierdas! Las 5 Criptonoticias que están moviendo el mercado esta semana: recompra explosiva de World Liberty, stablecoins al poder y el Blockchain Summit que revolucionó todo
¡Órale, octubre ya está aquí, y con él llegó un buen golpe de realidad política, pero también una sorpresa en los mercados que nadie se esperaba! Wall Street la está rompiendo y cerró la semana con ganancia tras ganancia, poniendo récords en índices como el Dow Jones y el S&P 500.
Lo más loco es que esta buena vibra llega justo cuando el gobierno de Estados Unidos lleva tres días en “shutdown”, es decir, con un cierre parcial y paro técnico. Normalmente, este tipo de broncas pone a todos de nervios, pero ahora parece que nomás es un distractor. Los inversionistas están confiados porque creen que esto va a pasar rápido y que la economía gringa sigue fuerte.
¿Y qué está jalando esta subida? Pues dos cosas: primero, el boom de la Inteligencia Artificial, que nadie cree que se vaya a frenar, aunque haya broncas políticas. Segundo, la esperanza de que la Reserva Federal (la famosa Fed) baje las tasas de interés para que el dinero siga barato y fluya por todas partes.
Por si fuera poco, con el gobierno cerrado, no salen datos súper importantes como el reporte de empleo. Para Wall Street, eso es un aliviane, porque no hay info que les baje la emoción, y la Fed anda medio a ciegas para decidir qué hacer con las tasas. Pero ya todos piensan que al final sí bajarán las tasas a fin de mes.
¿Por qué? Porque un reporte reciente mostró que la creación de empleos privados ya está bajando y eso hace sonar las alarmas. Esta caída es justo lo que la Fed necesita para tener disculpa y bajar los intereses para echarle más gasolina a la economía.
Eso suena bonito para el mercado, porque con tasas más bajas pedir préstamos se pone más barato y la gente se anima a invertir en acciones y otros activos riesgosos. Incluso los bonos del tesoro andan bajitos, sin frenar el buen ánimo en Wall Street.
Ya que hablamos de economía tradicional, ¿qué onda con Bitcoin? Pues está medio tranquilo, después de que en septiembre bajó un poco. La banda cripto está apostando fuerte a que octubre será buen mes, el famoso “Uptober”.
Lo interesante es que cuando Estados Unidos baja tasas, hay más liquidez en todo el mundo y el dinero empieza a buscar dónde hacer rendir su lana, y ahí es donde Bitcoin y otras monedas “descentralizadas” se vuelven una opción chida.
Así que, mientras el gobierno gringo está en modo caos y la Fed hace sus jugadas, Wall Street nomás se concentra en la promesa de tasas más bajas para seguir rompiendo récords. Al final del día, el dinero tiene la última palabra, y anda bailando al son de la Fed.
Ahora, la onda cripto y las noticias más top de la semana:
Blockchain Jungle en Costa Rica será la sede para la final regional de la Startup World Cup, un evento que pone a Latam bien firme en innovación Web3. Aunque la idea del blockchain es moverse sin jefes ni centrar todo, para entrarle al mundo del capital de riesgo necesitas jugar con las reglas centralizadas de los concursos globales. Pero pues, es el puente para que el talento cripto latamense agarre más lana y visibilidad. ¡Una aventura con muchas oportunidades!
World Liberty, la empresa que trae la cara de Donald Trump, está comprando tokens para darle sostén al precio que se cayó un 41%. Esto es típico en crypto: algo que se vende como libre y disruptivo, termina apoyándose en estrategias clásicas para controlar su valor. Aquí la ironía pega duro: cuidando la “libertad” con movimientos centralizados. Eso muestra que la volatilidad sigue siendo el talón de Aquiles, aunque tengas mucho marketing.
En Medellín, para 2025 llegará el Blockchain Summit Latam, donde bancos, reguladores y la comunidad blockchain se juntarán a charlar. Esto es un paso gigante para que la adopción institucional crezca. Aunque la bronca es que blockchain nació para saltarse a esos mismos bancos y gobiernos. Ahora veremos si la regulación va a fomentar la innovación o si va a ponerle cadenas a la descentralización. Este encuentro definirá mucho de lo que venga para la región.
En el mundo de las stablecoins, USDT y USDC están pisando duro con 45 mil millones de dólares entrando en un trimestre. Esto confirma que las stablecoins son la columna vertebral del dinero digital actual, aunque aquí hay un cacho: a pesar de que blockchain busca independencia del dólar, la mayor parte de estas monedas están respaldadas en el billete verde. Eso significa que la gente prefiere estabilidad, aunque tenga que aceptar algo de centralización para no volverse loco con la volatilidad.
Finalmente, la Blockchain Jungle 2025 no solo será un evento para echarnos el rol, también tendrá feria de empleo tech, hackathons y zona de IA. La cosa ya no es pura especulación, es un impulso real para crear chambas en tecnologías nuevas. Aunque la idea de eliminar intermediarios es la onda, todavía necesitamos a un buen de expertos que mantengan el mundo digital funcionando. Esto confirma que el Web3 ya creció y está creando trabajos de calidad para mucha raza.
Ahí les dejo esta reflexión, pilas con las movidas cripto y económicas, porque esto se sigue poniendo bueno y con mucha tela de dónde cortar. Recuerden siempre investigar bien antes de aventarse cualquier inversión, que aquí nadie regala el éxito. ¡Ánimo y a darle en serio!
Respuestas