¡Los agentes de IA están a punto de llenar de dinero las stablecoins, según el genio detrás de Paxos Labs!

La próxima onda de adopción de las stablecoins podría no ser por gente, ¡sino por la inteligencia artificial! Resulta que Bhau Kotecha, el cofundador de Paxos Labs, cree que los agentes de IA van a ser el “factor X” que mueva la lana rápido a los emisores más chidos y convierta la división del mercado en algo bueno.

Con reglas más claritas sobre las stablecoins en Estados Unidos, este mercado ya superó los 300,000 millones de dólares y se está volviendo uno de los temas principales en cripto. Pero hay bronca con que hay un montón de emisores y diferentes lugares, lo que hace que todo esté medio fragmentado.

Ahí andan varios participantes: desde los más conocidos como Tether y Circle, hasta activos sintéticos como Ethena y el PYUSD de PayPal, que va para pagos súper cotidianos. Esto hace que muchos se pregunten si tanta variedad puede complicar todo.

Bhau dice que esta fragmentación es como un cuchillo de dos filos: por un lado, puede confundir al usuario y crear “islas” de dinero que no se mezclan, lo que frena que todos usen estas monedas. Pero lo bueno es que los agentes de IA —esos programas que trabajan solos tomando decisiones para mover dinero o hacer trades sin que nadie les diga— podrían resolver eso.

Estos agentes pueden cambiarse rapidísimo a la stablecoin que dé más beneficios. O sea, la fragmentación no tendría que ser mala; al contrario, la IA podría hacer que el dinero fluya solo hacia los emisores más eficientes, bajando costos y haciendo que todos batallen para ser los mejores.

Mike Novogratz, el jefe de Galaxy Digital, también piensa que estos agentes de IA van a ser los que más usen las stablecoins, y eso va a hacer que las transacciones se disparen. Imagina, dice, que pronto un agente de IA te haga las compras del súper sabiendo lo que te gusta, cuánto quieres gastar y cómo te cuidas, y llene tu carrito solito.

Él cree que estos agentes van a usar stablecoins en vez de procesos tradicionales como transferencias bancarias o apps como Venmo, y eso va a provocar un boom en el uso de stablecoins para pagar casi todo.

Un ejemplo real viene de Cloudflare, una empresa grande en tecnología, que está trabajando en la stablecoin NET Dollar. Esta moneda es para hacer pagos instantáneos con ayuda de agentes de IA, que pueden reservar vuelos baratos o comprar cosas justo cuando salen a la venta, sin que tengas que mover un dedo.

La idea de que la IA sea más protagonista en las criptos tiene varios fans. El equipo de Coinbase comentó que un código web que se usó hace 30 años, llamado HTTP 402 “Pago requerido”, está a punto de ser clave para que los agentes de IA sean los grandes usuarios de Ethereum, la red más popular de criptos.

Por otro lado, Adrian Brink, cofundador de Anoma, dice que sí o sí va a haber mucho auge de estos sistemas con agentes de IA, pero que necesitarán blockchain hechas para que la gente mantenga control de sus datos y dinero.

Así que ya sabes, el futuro de las stablecoins pinta con IA haciendo el trabajo pesado y con más competencia para que todo sea más barato y fácil. ¡Súbele!

Artículos relacionados

Respuestas