¡La mente manda! Así es como la psicología impulsa a Ethereum (y su precio se vuelve una montaña rusa) según un estudio

Un estudio que pinta revela que la mente juega un papel tan importante como la tecnología en todo lo que pasa con Ethereum.

“Project Mirror”, una investigación profunda hecha por Optimism y Espresso, nos contó cómo ve la raza a Ethereum y fue compartida por la Ethereum Foundation (EF) el lunes.

Las chavas de WE3.co, Valeria Salazar y Jill Gunter, descubrieron que más que las técnicas o los números fríos, la percepción y la psicología son lo que realmente mueve el motor de Ethereum.

Aunque la neta es que Ethereum es súper buena tecnológicamente, le falta tener una historia clara y enganchar a la banda del mercado y a los desarrolladores. Eso la pone en desventaja cuando la gente decide dónde crear o invertir.

Entre marzo y junio de 2025, entrevistaron a 60 personas del mundo cripto y de Ethereum, justo en la época que todos estaban diciendo que Ethereum andaba de malas por la caída fuerte en su precio y la pelea por el liderazgo.

En ese tiempo Ethereum andaba en números bajísimos, de entre mil seiscientos y dos mil quinientos dólares, tocando un mínimo en tres años.

La idea era agarrar el pulso de cómo veían a Ethereum en ese momento, encontrar sus broncas y sus fortalezas, y regresar esa info para que la comunidad aprenda y mejore.

Los investigadores le preguntaron a la banda para entender qué tensiones y cuentos estaban rondando.

Cinco broncas bien importantes

La neta la investigación encontró cinco puntos clave que afectaban la forma en que la gente veía a Ethereum. Muchas de estas broncas tienen que ver con la historia que Ethereum cuenta y cómo la Ethereum Foundation comunica las cosas.

De entrada, sin el empuje del precio ni una historia fácil de seguir, la visión de Ethereum se ve bien techie pero difícil de entender. La crisis de identidad se nota más porque no está claro qué rol juega la capa 1, sobre todo cuando las soluciones de capa 2 están acaparando a los usuarios y la movida.

No dieron la receta mágica para arreglar todo, pero sí sugirieron que se debe reflexionar sobre cómo renovar el liderazgo de Ethereum y cómo medir el éxito más allá de solo fijarse en el precio del token.

Entre esos puntos están cómo apoyar a los desarrolladores, cómo liderar sin perder la neutralidad y cómo contar una visión clara sin atorar a la banda con tanta tecnicidad.

El precio manda más que nada

Aunque Ethereum tiene un plan a largo plazo bien armado, si el precio del ETH no se mueve, manda otra señal.

En el mundo cripto, el precio es la historia que todos cuentan. Si el precio nomás se queda plano, la gente piensa que todo está estancado.

Cuando salen tokens nuevos que suben rápido, capturan la atención, el dinero y el talento, y eso crea más movimiento.

Ethereum puede tener bases bien sólidas, pero si el precio no sube, esa fuerza se queda en la sombra.

La buena noticia es que últimamente el ánimo cambió, y el Ether llegó hasta casi cinco mil dólares el 24 de agosto, así que seguro esas percepciones negativas están mejorando.

Ojo: Todo esto no es consejo para hacer lana ni recomendaciones. En esto de invertir hay que tener cabeza fría y hacer su tarea antes de lanzarse.

Artículos relacionados

Respuestas