¡La blockchain llega para revolucionar y dejar en jaque al anticuado sistema de transferencias del fútbol! ⚽🚀
Opinión de Przemysław Kral, CEO de zondacrypto
El tema de los fichajes en el fútbol siempre ha sido como un secreto a voces: se hacen en privado y con muchas negociaciones cerradas a puerta cerrada. Pero cuando llega la ventana de transferencias, los fans se emocionan un buen con todo el movimiento y la expectativa de ver cómo se arman los equipos para la siguiente temporada.
No es sencillo: los clubes necesitan un montón de lana y tienen poco tiempo para cerrar tratos. Pero un avance que está ganando terreno podría cambiar las reglas del juego. La industria del fútbol ya está metiéndose al mundo cripto, con patrocinios que subieron como la espuma, representando casi la mitad de todos los patrocinios de criptomonedas en deportes, con un valor de más de 200 millones de dólares, según SportQuake.
La onda va más allá de solo poner logos en las playeras. Los clubes pueden usar la tecnología blockchain para hacer sus movimientos financieros más claros y que todos tengan chance de participar en el mercado de fichajes, sin tanto rollo ni trampa.
De hecho, esto no es algo nuevo. En 2018, por primera vez se hizo un fichaje usando criptomonedas cuando un jugador turco, Ömer Faruk Kiroğlu, fue contratado pagando parte en Bitcoin. Desde entonces, clubes buenos de varios países como el Inter de Madrid y São Paulo FC han cerrado deals con crypto.
Gracias a blockchain, estas transferencias se pueden hacer más rápido y sin tanto lío con pagos internacionales que suelen tardar un montón y complicar todo. Además, organismos como la UEFA podrían usar esta tecnología para automatizar pagos, como premios cuando un equipo califica para torneos importantes.
Los equipos suelen necesitar mucho dinero, y eso hace que los clubes chicos la pasen feo para competir. Por ejemplo, cuando São Paulo quiso comprar a Giuliano Galoppo a un equipo argentino, el mercado de divisas en Argentina estaba bien complicado. Pero usando stablecoins, pagaron entre 6 y 8 millones en USDC para hacer el trato. Aunque luego la regulación argentina les puso freno, este caso mostró cómo la cripto puede traer estabilidad donde la economía es una montaña rusa.
El fútbol está creciendo a nivel mundial, y si se moderniza bien con blockchain bien regulada, todos, desde los más grandes hasta los más modestos, podrían tener las mismas oportunidades de jugar en el mercado de fichajes.
Ahora, hablemos del “Día Límite”, ese día frenético donde los clubes tratan de cerrar tratos a como dé lugar. Un día se llegó a arruinar un fichaje por culpa de una máquina de fax rota. Los pagos entre países tardan días o hasta semanas, y eso puede detener un fichaje o hacer que se pierda la fecha límite. Con criptomonedas reguladas, estos pagos se pueden hacer en minutos, lo que podría quitarle mucha tensión a ese día.
Además de que todos pueden tener acceso a transferencias rápidas y baratas, esto da chance a clubes pequeños de entrar al juego sin que el tiempo o las comisiones sean un obstáculo. Así todos tienen chance de fichar bien y buscar talento chido.
Por otro lado, blockchain también puede ayudar a que el famoso “fair play financiero” no sea un dolor de cabeza. Esa regla que busca que los clubes no gasten de más y mantengan todo parejo. Con un registro claro y transparente en blockchain de todas las transferencias y finanzas, se evitarían tratos turbios o sanciones que pueden arruinar temporadas enteras.
Lo mejor es que las criptomonedas no solo ayudan en algunos casos, sino que tienen chance de cambiar todo el mercado. Un sistema de transferencias más transparente, rápido y regulado puede hacer que todos los clubes cumplan las reglas, paguen menos comisiones y no se estresen en el último día para cerrar tratos.
Mientras más clubes se suben a la ola de los patrocinios cripto, los organismos que mandan en el fútbol podrían apoyar oficialmente esta tecnología y hacerla parte del juego. Así, la blockchain y las criptomonedas pueden hacer que las transferencias internacionales sean más baratas y rápidas, lo cual sería un golazo para el fútbol en general: más lana para los equipos, más inversiones y mejor gasto.
Por ahora, la cripto está ganando terreno en el fútbol, primero como patrocinador, y ahora poco a poco como la manera rápida y efectiva de mover billete en cada fichaje.
Opinión de Przemysław Kral, CEO de zondacrypto.
Este texto es solo para informar y no es consejo legal ni de inversión. Las opiniones aquí son del autor y no reflejan necesariamente las de Cointelegraph.
Respuestas