¡La AEFI y Experian se unen de nuevo para revolucionar la innovación financiera en España! ¿Estás listo para lo que viene?

La Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI) le volvió a echar ganas y renovó su alianza con Experian, una empresa gigante mundial que se dedica a manejar datos y tecnología para prevenir fraudes y checar el riesgo crediticio. Esta noticia se dio a conocer esta semana, con la idea de fortalecer una relación que ya venía desde 2018, según un comunicado que le enviaron a Cointelegraph en Español.

En estos seis años, Experian ha sido un socio clave para la AEFI, ayudando con soluciones tecnológicas, análisis de datos y toda la experiencia para enfrentar los retos de reglas y competencia que tiene el mundo FinTech e InsurTech en España.

Con este nuevo acuerdo, ambos se pusieron de acuerdo para seguir apostando a la innovación y la transformación digital en las finanzas. Quieren hacer que se usen las mejores prácticas, facilitar que la gente acceda a soluciones chidas y cuidar la seguridad tanto de consumidores como de empresas.

Además, Experian opera en 32 países y se ha puesto bien pilas con todo lo que tiene que ver con scoring crediticio, evitar fraudes y hacer análisis que predicen lo que podría pasar. Trabajan con bancos, aseguradoras, compañías de telecomunicaciones, energía y retail para hacer que la experiencia del cliente sea mucho mejor.

Con esta colaboración, el plan es darle un buen empujón a las startups, hacer que el ambiente financiero se ponga más firme y lograr que la digitalización sea más ética y responsable en España.

Arturo González Mac Dowell, presidente de la AEFI, dijo que renovar el acuerdo con Experian es consolidar una colaboración que ha sido todo un éxito y que refleja la visión que tienen sobre el futuro del sector financiero.

Por su parte, Jorge Hernández, director general de Experian España, destacó que esta renovación confirma su compromiso para impulsar el ecosistema FinTech e InsurTech en el país, poniendo toda su experiencia global y analítica en la mesa.

Ojo, esto no es consejo financiero ni recomendaciones para inversiones. Cada quien debe investigar bien antes de lanzarse con cualquier movimiento económico, porque siempre hay riesgos.

Artículos relacionados

Respuestas