¡Injective lanza derivados pre-IPO y deja en el polvo a los tokens privados de Robinhood! 🚀🔥
Injective Protocol, una blockchain chida de capa 1 que está bien metida en las finanzas descentralizadas, acaba de lanzar mercados perpetuos pre-IPO onchain. ¿Qué significa eso? Pues que cualquier persona en el mundo puede echarle ganas a versiones sintéticas de empresas privadas importantonas, como OpenAI, antes de que salgan a la bolsa.
Lo cool es que aquí puedes apostar con hasta cinco veces más del dinero que tienes (apalancarte, le dicen los expertos) basándote en cuánto valen esas empresas privadas, todo sin intermediarios, directo desde Injective. Según ellos, esto es otra onda bien distinta a lo que ofrecen plataformas como Robinhood, que sí son más centralizadas y con reglas diferentes.
La cosa funciona gracias a datos onchain que salen del Seda Protocol, que es como un servicio que jala información de precios y la manda directo a la blockchain, y Caplight, que se encarga de juntar precios de mercados privados de empresas que tienen inversión de capital de riesgo.
Su primera oferta es el mercado perpetuo de OpenAI (los creadores del ChatGPT, para que te des una idea), y todo esto se maneja en Helix, un exchange descentralizado que corre sobre Injective. Y ojo, que en octubre van a agregar más empresas privadas para que te pongas trucha con más opciones.
Injective quiere llevar todos los mercados financieros onchain, es decir, que todo sea transparente, sin intermediarios y más accesible. Esto incluye tocar temas pesados como la tokenización de activos del mundo real y hacer que DeFi se meta hasta en los mercados tradicionales.
Este rollo de mercado de activos en blockchain creció cañón este año, y ya está cerca de los 32 mil millones de dólares en valor total, según las cifras de la industria.
Ahora, un dato importante: antes, la mera neta, el acceso a invertir en empresas antes de que salieran a la bolsa (pre-IPO) solo era para gente con mucha lana o instituciones. Pero Injective trae un modelo distinto con derivados perpetuos onchain que están atados a precios reales de esas empresas privadas, dejando que cualquiera pueda entrar sin tanto rollo legal, aunque ojo, no es lo mismo que tener acciones reales.
Esto es súper importante porque plataformas como Robinhood han tenido broncas con reguladores este año por vender tokens de capital privado que en realidad no representan propiedad real en las empresas, como OpenAI. Esos tokens son más bien derivados que solo te dan exposición indirecta, según la letra chica que trajeron.
En julio, el Banco de Lituania, que es el que regula a Robinhood en Europa, estuvo pidiendo que les aclararan bien qué onda con esos tokens para evitar fallas legales.
Injective se pone claro diciendo que su producto es un derivado perpetuo que se basa en precios reales de empresas pre-IPO y que no está disponible para usuarios en Estados Unidos, Reino Unido o Canadá porque no quieren meterse en problemas con las reglas de esos países.
Así que, si te laten las inversiones en empresas privadas antes de que se hagan famosas, esta puede ser una opción interesante, pero nunca está de más investigar bien antes de aventarte y tener claro que todo movimiento tiene su riesgo.
Respuestas