¡Bombazo! La SEC le da carta blanca a los tokens DePIN y los declara casi intocables fuera de su alcance
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la famosa SEC) acaba de decir que no va a andar persiguiendo ni metiendo bronca con los tokens que están ligados a las Redes de Infraestructura Física Descentralizadas, esas cosas conocidas como DePIN que funcionan con blockchain.
El lunes, Michael Seaman, el mero mero asesor de la División de Finanzas Corporativas de la SEC, aclaró que no van a poner trabas ni bloquear el lanzamiento del token de DoubleZero, un proyecto DePIN que anda en boca de todos.
Por su parte, Hester Peirce, comisionada en la SEC, comentó que lo que hacen los proyectos DePIN es muy diferente de los rollos clásicos de captar lana que la SEC regula, o sea, que no son lo mismo y merecen un trato distinto.
Esta carta de no acción que sacó la SEC es algo poco común y muestra que la agencia está relajándose un poco después de los años duros del gobierno anterior. La idea es atraer más empresas y proyectos cool a Estados Unidos, sin echarles muchas broncas.
Lo que dijo Seaman es que las transferencias del token 2Z que propone DoubleZero no necesitan estar registradas como valores, porque no cumplen con esa definición. En resumen, el token no es un valor como las acciones o bonos que regulan normalmente.
DoubleZero explicó que su protocolo ayuda a conectar redes blockchain con enlaces de fibra óptica que no se usan al máximo, y la gente que se una a la red podrá conseguir y usar estos tokens 2Z.
Austin Federa, uno de los fundadores de DoubleZero y exlíder en Solana Foundation, dijo que este logro es un buen ejemplo de que la gente chida de Estados Unidos puede trabajar con los reguladores para aclarar las cosas y avanzar rápido sin broncas.
Mari Tomunen, abogada de DoubleZero, comentó que esta carta es una prueba de que sí hay caminos para lanzar tokens cuando su valor sale del trabajo de todos en la red, y no aplica la ley típica de valores.
Hester Peirce aprovechó para decir que los reguladores deben pensar bien cómo apoyar la innovación sin pasarse de la raya ni hacer cosas que no les tocaban regular. Recordó que la SEC nació para vigilar mercados de valores, no para meterse en todo lo que mueve lana.
Además, dijo que los que hacen infraestructura para criptomonedas deben concentrarse en construir, sin estar atorados en reglas y leyes de bolsa que no aplican para estos proyectos.
Peirce agregó que los tokens DePIN son como premios o incentivos para que la banda construya infraestructura chida, no son acciones ni promesas de ganancias como las inversiones tradicionales.
Si la SEC se pusiera intensa con estos tokens y los tratara como valores, dañaría el crecimiento de estas redes que dependen de muchos proveedores distribuidos.
Finalmente, dijo que la blockchain no va a despegar si los reguladores tratan de meterla a los moldes viejos de los mercados financieros.
Por lo pronto, los tokens DePIN no se movieron mucho ni reaccionaron fuerte a lo que dijo la SEC; según CoinGecko, el sector perdió un 2% ayer, nada grave.
Ojo, esto no es consejo para invertir; siempre hay que investigar y pensar bien antes de jugarse la lana en cualquier cosa, porque aquí nadie regala nada.
Respuestas