¡Alerta cripto! La FDIC va a cambiar las reglas y podría revolucionar cómo los bancos juegan con tus monedas digitales

La junta de la FDIC, que es la autoridad de seguros de depósitos en Estados Unidos, se va a poner a discutir unas nuevas reglas que podrían afectar a las empresas de criptomonedas. Esto pasa en medio de quejas de que muchas de estas empresas están siendo bloqueadas para usar servicios bancarios, cosa que en el mundo cripto llaman “desbancarización”.

El jueves, la FDIC dijo que van a revisar una propuesta que toca el tema del “riesgo reputacional”, que es cuando los reguladores usan la imagen o fama del banco para meter presión o limitar lo que puede hacer, especialmente con criptomonedas. El jefe interino, Travis Hill, ya había dicho antes que algunos reguladores se escudan en ese concepto para que los bancos no trabajen con cripto, como cuando prohíben que permitan enviar dinero a los exchanges.

Donald Trump, que todavía anda en la jugada, en agosto sacó una orden que habla de garantizar que todos tengan acceso justo a la banca. Criticó que el riesgo reputacional sirva para hacer lo que él llamó una “desbancarización” con tintes políticos o, incluso, ilegal. Aunque en ese documento no habla claramente de criptomonedas, es bien sabido que mucha gente del mundo cripto se quejaba de que los bancos les cerraban las puertas por andar en ese rollo.

En diciembre se hicieron públicos documentos que muestran que la FDIC le pidió a varios bancos que pararan de hacer cualquier cosa relacionada con criptos desde 2022. A esa movida algunos la llaman “Operation Chokepoint 2.0”. Esa bronca llegó a ser tema fuerte en las campañas políticas de 2024, y cuando Trump ganó, puso a Hill en la FDIC para que le echara ojo a estas reglas y prometiera revisar cómo se manejan las supervisiones a las criptomonedas.

Cointelegraph, medio especializado, buscó a la FDIC para que dieran su versión, pero hasta ahora no han respondido.

Por otro lado, el martes a medianoche el gobierno de Estados Unidos cerró porque los congresistas no se pusieron de acuerdo para seguir pagando lo necesario después del 1 de octubre. Eso ha frenado en seco actividades en otros reguladores como la SEC o la CFTC, pero la FDIC dice que seguirá funcionando sin importar cuánto dure el cotorreo político.

Y bueno, solo recuerden que esta info no es consejo para aventarse a invertir, cada quien que investigue antes de mover billete.

Artículos relacionados

Respuestas