¡XRP se Agarra Firme a $2.82 Después de la Caída! ¿Listo para el Explosivo Salto a $3.30?

Los puntos más chidos que debes saber

  • El boom de la blockchain en 2025 no viene de andarle apostando al chisme ni la especulación, sino de que la pura tecnología y el uso real estén al tiro.
  • Lo más importante para medir qué tan popular está una blockchain es cuántos usuarios activos tiene, checando sus direcciones de monedero.
  • La neta, la cosa va por DeFi, NFT y las stablecoins que están entrando con todo y trayendo millones de gente nueva.
  • También están ayudando un buen las alianzas con plataformas grandes y la entrada de los institucionales a través de ETFs de Bitcoin.
  • Eso sí, las redes todavía batallan con números inflados por bots, problemas para crecer sin sacrificar descentralización, leyes pesadas y la bronca entre las soluciones de capa 1 y capa 2.

¿Qué onda con la blockchain en 2025?

El rollo con la blockchain se pone bueno porque no es solo humo, sino que la gente la está usando de verdad y la tecnología avanza cabrón. Hay redes que cuidan la base y otras que alivian la carga para que todo sea más rápido y barato. La competencia está cañona para atraer usuario con transacciones baratas, conectar con apps normales y armar ecosistemas bien chidos de finanzas descentralizadas (DeFi) y NFTs.

Aquí te dejo las 10 blockchains que están creciendo como la espuma, viendo quién tiene más usuarios activos.


¿Cómo elegimos a los mejores?

Nos fijamos en la cantidad de usuarios que de verdad hacen movimientos con sus monederos, y si son redes que hacen todo desde la base (capa 1) o que alivian la carga de esas con soluciones rápidas (capa 2). También tomamos en cuenta fuerzas que las hacen crecer y los obstáculos que les salen al paso.

En corto, las blockchains L1 son las bases firmes, y las L2 son como “ayudantes” que hacen que todo vuele y cueste menos. Por ejemplo, Ethereum es una L1 y Polygon es su L2.

“Usuarios activos” significa que una dirección usa la red para hacer transacciones de verdad.


Las 10 blockchains que la están rompiendo en 2025

1. Solana

Una red L1 de súper velocidad que mueve miles de transacciones al segundo. Es la favorita para apps y mercados NFT chidos.

  • Usuarios activos: 57 millones
  • Valor total: 107 millones de dólares
  • Volumen de trading: 284 mil millones de dólares
  • Por qué crece: DeFi, NFT, trading de memecoins rapidísimo, y validadores que ponen la red bien firme.
  • Problemas: A veces se cae, algunos dicen que es algo centralizada, y compite con soluciones de capa 2.
    Dato WTF: Su prueba de historia (PoH) la hace casi invencible en velocidad.

2. Near Protocol

Una L1 con pruebas de participación, que tiene bajísimas comisiones y es amigable con la IA para hacer más chido el rollo de las apps.

  • Usuarios activos: 51.2 millones
  • Valor total: 3.1 millones de dólares
  • Volumen de trading: 7.8 millones de dólares
  • Crece porque está verde en tecnología de IA, tiene acuerdos cool y crece en DeFi y juegos.
  • Problemas: Compite con L1 y L2 más rápidas, la volatilidad y la complejidad técnica.
    Dato chido: Es una red amigable con el planeta, con comisión casi nada.

3. BNB Chain

La red de Binance, L1, que está bien chida para DeFi, NFTs y apps, compatible con Ethereum.

  • Usuarios activos: 46.4 millones
  • Valor: 121 mil millones de dólares
  • Trading: 56 mil millones de dólares
  • Crece por tiempos de bloque rapidísimos y uso de IA para mejorar datos.
  • Problemas: Hay broncas de centralización y que los reguladores están mirando.

4. Base

Creada por Coinbase, es una L2 de Ethereum que se enfoca en apps de consumo y DeFi muy barato.

  • Usuarios activos: 21.5 millones
  • Valor: 2.92 mil millones de dólares
  • Lo que la impulsa: Comisiones casi nulas, acceso a los millones de usuarios de Coinbase y stablecoins.
  • Problemas: A veces la red se llena, depende de Ethereum y están cuidando el tema regulatorio.

5. Tron

L1 para compartir contenido y con fuerte rollo en stablecoins, más conectado con Telegram.

  • Usuarios activos: 14.4 millones
  • Valor: 33.5 mil millones de dólares
  • Trading: 51.7 mil millones de dólares
  • Crece con comisiones mínimas, IA y alianzas con otras plataformas.
  • Problemas: Regulación y riesgos de concentración de poder.

6. Bitcoin

El clásico que todos conocemos, usa prueba de trabajo y es como el “oro digital”.

  • Usuarios activos: 10.8 millones
  • Valor: 2.3 billones de dólares
  • Trading: 1.3 billones de dólares
  • Entra a lo heavy por ETFs institucionales y va cerrando suministro con los halving.
  • Problemas: Mucha energía y la economía mundial lo mueve un poco.

7. Aptos

L1 hecha por ex de Meta, usa su propio lenguaje para contratos y quiere crecer en DeFi y desarrolladores.

  • Usuarios activos: 10 millones
  • Valor: 5.3 mil millones de dólares
  • Trading: 13 mil millones de dólares
  • Impulso por su velocidad y contratos seguros.
  • Problemas: Le falta más adopción y hay rivales bien puestos.

8. Ethereum

Todavía la reina L1 para contratos inteligentes, DeFi y NFTs, con mucho movimiento de desarrolladores.

  • Usuarios activos: 9.6 millones
  • Valor: 522 mil millones de dólares
  • Trading: 1.1 billones de dólares
  • Crece con actualizaciones que mejoran usabilidad y llegada de ETF.
  • Problemas: Costos más altos y desafíos con la regulación.

9. Polygon

Una L2 que ayuda a Ethereum a escalar, compatible con DeFi, NFTs y empresas.

  • Usuarios activos: 7.2 millones
  • Valor: 2.6 mil millones de dólares
  • Trading: 4.2 mil millones de dólares
  • Va en picada por su actualización que junta muchas cadenas y sus alianzas.
  • Problemas: Regulación y competencia con otras L2.

10. Arbitrum One

L2 de Ethereum que deja todo más rápido y barato, manteniendo la seguridad del original.

  • Usuarios activos: 4 millones
  • Valor: 5.1 mil millones de dólares
  • Trading: 14.3 mil millones de dólares
  • Crece con integraciones como Robinhood y actualizaciones para reducir comisiones.
  • Problemas: Depende de Ethereum, regulaciones y pelea con Optimism.

¿Qué está jalando la ola de crecimiento?

  • Las stablecoins están a todo lo que dan, moviendo un buen el volumen de las transacciones sin tanto rollo de volatilidad.
  • Las soluciones de capa 2 la están rifando para que las redes escala bien y pagues casi nada por usar.
  • DeFi y NFT están metiendo a un chorro de banda que quiere sacar provecho o coleccionar cosas digitales.
  • Muchas blockchains se están conectando con plataformas masivas, como Coinbase, para tener miles de usuarios más al tiro.
  • Los institucionales están entrando fuerte, haciendo que la blockchain se vea más seria y real.

Lo bueno, lo malo y lo que viene

Las blockchains top siguen creciendo porque hacen las cosas baratas, rápidas y conectadas con apps que conocemos. Pero no todo es fácil: hay quienes inflan números con bots, la lucha por crecer sin perder descentralización está pesada, las leyes ponen la mira dura y las redes pelean para ver quién es la más rápida.

Entonces, la movida es que las blockchains se pongan pilas con mejores controles anti-bots, soluciones más chidas para escalar, reglas claras y tecnologías nuevas como IA y tokenización para seguir subiendo de nivel.

¡Ojo, banda! Esto no es consejo para invertir ni nada, siempre hay que investigar bien antes de meterle lana o hacer trading.

Artículos relacionados

Respuestas