¡WisdomTree revoluciona el juego lanzando un fondo de crédito privado tokenizado que no querrás perderte!

Pues resulta que Hyperliquid, ese exchange chido y descentralizado de futuros perpetuos que lanzó su propia red en noviembre de 2024, anda en boca de todos porque hizo un concurso para elegir quién va a emitir su primera stablecoin propia llamada USDH. Y justo este domingo será la votación para que los validadores decidan quién se lleva la corona, una movida que ya tiene a toda la banda del mundo cripto súper atenta.

Para que se den una idea, este equipo pequeño, ¡nomás 11 personas!, movió la friolera de 330 mil millones de dólares en trading durante julio. Sí, suena de locos. El USDH va a ser su primer cripto pegado al dólar dentro de su plataforma, chido porque dará estabilidad y más opciones a la hora de hacer trades y usar garantías.

La votación va a definir qué empresa manejará la stablecoin oficial de Hyperliquid y se llevará acceso a una lana enorme en flujos de stablecoins. Hasta ahora, la competencia ha estado bien intensa. El jueves pasado, por ejemplo, Ethena se salió de la pelea y apoyó a Native Markets, que es un player nuevo, dejando a varios otros campeones como Paxos, Frax, Sky, Agora, Curve, OpenEden y Bitgo metidos de lleno.

Native Markets fue el primero en lanzar su propuesta, el 5 de septiembre. Este grupo se armó exclusivamente para sacar la stablecoin USDH en Hyperliquid y prometen acuñarla directo en HyperEVM, además de repartir lo que ganen entre recompras del token HYPE y para hacer crecer todo el ecosistema. Ellos usarán la plataforma Bridge de Stripe para manejar las reservas, algo que división causó, porque otros competidores temen que haya líos con los planes blockchain de Stripe. Dicen que la banda que corre Native Markets trae peso pesado: Max Fiege (inversor de Hyperliquid), MC Lader (que viene de Uniswap Labs) y un cerebro de blockchain llamado Anish Agnihotri. En Polymarket, los ponen con un 96% de chances de ganar, ¡muy arriba!

Paxos no se queda atrás. También el 5 de septiembre lanzaron su propuesta para sacar USDH, siendo bien serios y enfocados en cumplimientos legales a nivel EEUU y Europa. Dijeron que el 95% del interés que genere la stablecoin irá para recomprar tokens HYPE y repartirlos entre validadores, usuarios y aliados. Paxos presume de haber lanzado stablecoins grandes, como la de Binance y de PayPal, y están listos para integrar USDH en su sistema usado por gigantes como PayPal y Venmo. En el mercado les dan solo 4% de probabilidad, pero ojo, que tienen experiencia de a montón.

Luego, Sky, un veterano del DeFi y creador de la stablecoin USDS (antes DAI), presentó su propuesta el 8 de septiembre. Prometen que USDH funcione en varias cadenas al mismo tiempo con la ayuda de LayerZero, lo que significa que el token podrá moverse y usarse desde el día uno en varias redes. Sky también quiere meter lana en Hyperliquid para dar un retorno de casi 5% y que el beneficio sirva para recomprar tokens HYPE y darle soporte a la comunidad. De momento, las chances que les dan en Polymarket son menos del 1%.

Frax Finance, otro peso pesado de las finanzas descentralizadas y creador de frxUSD, también entró con una propuesta el 8 de septiembre. Ellos quieren emitir USDH con apoyo de un banco federal en EE.UU.—aunque todavía no dicen cuál—y respaldar la stablecoin con bonos del Tesoro tokenizados. Quieren asegurarse de cumplir con la ley GENIUS y reciclar todo lo que genere el Tesoro para apoyar el ecosistema Hyperliquid. Frax dice que su plan es único porque toda la lana vuelve para la comunidad. Pero en Polymarket les dan menos del 1% de chances.

Agora, otro grupo que emite su propia stablecoin AUSD, también lanzó una propuesta el 8 de septiembre con la firma VanEck manejando los activos. Ellos se comprometen a meter todo lo que gane la stablecoin en recompras de tokens HYPE o en un fondo de ayuda. Eso sí, criticaron durísimo a Native Markets por usar Stripe Bridge, advirtiendo que los planes blockchain de Stripe podrían ser un conflicto para Hyperliquid. Su líder, Nick VanEck, pidió tener mucho cuidado con Stripe porque puede haber intereses cruzados que no convienen. Sus probabilidades según Polymarket son menos del 1%.

Para el cierre, el 10 de septiembre se lanzaron a la jugada tres propuestas más: Curve (que es famoso por sus pools de stablecoins en Ethereum), OpenEden (una plataforma para tokenizar activos del mundo real) y BitGo (custodio y fiduciario conocido en EE.UU.). Aún no hay datos de estas en Polymarket.

La votación para elegir a quién se lleva USDH será toda en la red, el domingo entre 10 y 11 UTC. Los validadores votarán según cuántos tokens HYPE tengan en staking, y los que hayan delegado pueden cambiar de bando si quieren. Para ganar, una propuesta necesita dos tercios del total del staking, pero la Fundación Hyperliquid y Kinetiq, que controlan más de la mitad, dijeron que se van a abstener.

Por cierto, justo antes de la votación el token HYPE subió y llegó a su máximo histórico, más de 57 dólares. Quién sabe qué va a pasar, pero seguro el domingo va a estar candente.

Eso sí, acuérdense que esto no es consejo para meter dinero, siempre hay que investigar bien antes de aventarse. Aquí nomás les dejo la info para que estén al tiro con lo que está pasando en el mundo cripto.

Artículos relacionados

Respuestas