¡WisdomTree revoluciona el juego con su nuevo fondo tokenizado de crédito privado! 🚀💸
La neta, WisdomTree acaba de lanzar su Fondo Digital de Crédito Privado e Ingresos Alternativos (CRDT), un fondo bien chido que usa tokens para manejar créditos privados. Esto sucede justo cuando varias empresas están entrando duro en el rollo del crédito privado tokenizado y otros activos “del mundo real” también tokenizados.
Este fondo tiene de todo: créditos que le dan a empresas privadas, préstamos para fondos que invierten en propiedades comerciales (los famosos REITs), y deuda de empresas que se dedican a financiar a otros negocios. O sea, hay chance para quien quiera entrarle.
Lo más padre es que CRDT está abierto tanto para inversionistas nuevecitos como los más experimentados, algo que antes era solo para los que ya traían mucha lana y jugaban en ligas mayores.
¿Y qué onda con la tokenización? Básicamente es convertir un activo, ya sea físico o digital, en un token dentro de una blockchain. Eso significa que ahora los créditos privados tokenizados valen más de 16,700 millones de dólares y el mercado sigue creciendo desde 2021 sin freno.
Los fondos tokenizados de todo tipo, como los del Tesoro de EUA, de mercado monetario, capital privado y otros, no dejan de crecer y se están poniendo de moda porque el sistema financiero tradicional se está pasando al mundo digital.
Entre las grandes movidas, Goldman Sachs y Bank of New York lanzaron en julio fondos del mercado monetario tokenizados para las grandes ligas. State Street, uno de los titanes de los gestores de activos, se lanzó como primer custodio de la plataforma de deuda tokenizada de JPMorgan y hasta hizo la primera compra: 100 millones en deuda comercial tokenizada de uno de los bancos más antiguos del sudeste asiático.
Y no para ahí. Chainlink, UBS y DigiFT están haciendo pruebas en Hong Kong para ver cómo se maneja la liquidación de fondos tokenizados. Por si fuera poco, BlackRock, el más grande del mundo en gestión de activos, anda explorando cómo tokenizar ETFs que son como canastas de acciones que se venden en la bolsa.
La idea de tokenizar ETFs es que el dinero se mueva más rápido y que estos fondos en versión tokenizada puedan usarse como garantía en aplicaciones DeFi. O sea, cada vez se ve más claro que el futuro de las inversiones va pa’ allá.
Pero ojo: todo esto no es un consejo para que te lances sin pensar. Invertir siempre trae riesgos, así que infórmate bien antes de soltar la lana.
Respuestas