¡Vuelve la montaña rusa! Bitcoin se desploma y Ether se hunde sin salvavidas en Crypto Daybook Americas

“Lo que está pasando en América Latina no es nomás que más gente esté usando criptomonedas, va mucho más allá: es un cambio de fondo por necesidades reales de la economía,” contó Sthefano Batista, el mero mero de Figment para la región, en plática con Cointelegraph en Español.
El uso de Bitcoin y stablecoins para protegerse de la inflación y las restricciones de dinero es solo la punta del iceberg. Lo chido es que cada vez más hay interés en la tecnología blockchain, especialmente en cosas como el staking, la custodia y la tokenización.
Las instituciones en países como Argentina, Brasil y México ya están metiendo el staking en sus productos financieros, y eso marca el inicio de una transformación gigante en cómo manejan la bola las grandes organizaciones.
“En Figment creemos que esto es la base para que la blockchain crezca de verdad, no es solo para especular, sino para crear infraestructura necesaria,” afirmó Batista.
Ethereum manda y el staking está de moda
Batista reveló que Ethereum es la red que domina la actividad on-chain y también en staking. “Apoyamos a instituciones que tienen más de 17 mil millones de dólares en staking, y Ethereum representa como 7 mil millones de eso, o sea, casi la mitad,” dijo.
En Latinoamérica ya no es solo que los bancos y las casas de cambio estén tanteando el tema, ahora lo están metiendo de lleno. El staking de ETH ya se hace con custodios, directo desde apps, y lo personalizan para sus propios productos.
También las fintech y empresas cripto están buscando hacer rendimientos con su propio dinero. “Ya hay negocios grandes entre empresas, y los clientes se están preparando para ofrecer staking y ganancias con más servicios, sobre todo porque vienen cambios en las reglas,” adelantó.
La regulación como empujón, no como barrera
“Al contrario de lo que muchos piensan, la regulación ayuda y no estorba,” defendió Batista.
En EUA aclararon bien quién es quién entre los custodios y quienes proveen la infraestructura para staking. Esto permite que las instituciones participen sin perder el control de sus activos.
“Figment trabaja justo así: somos un proveedor de staking, pero no guardamos tus activos, sino que nos liamos con los custodios principales,” explicó.
En Brasil están en contacto constante con los reguladores, y ya echaron la mano a instituciones para procesos de revisión, propuestas y evaluaciones de riesgo para staking. “Creemos que Brasil, que ya es líder en fintech y banca abierta, pronto será punta de lanza en staking y tokenización,” aseguró.
Pero Brasil no es todo: Figment planea crecer en toda la región, incluso en Argentina, donde el crecimiento en exchanges y bancos está fuerte. Según ellos, “es uno de los mercados latinos más chidos para que las instituciones inviertan.”
Seguridad y cumplimiento, la base del éxito
Un detalle que muchas veces se pasa por alto es lo importante que es la seguridad y el cumplimiento de normas, más que andar buscando diferencias mínimas en rendimientos.
La onda del staking dejó claro que la máxima es “seguridad primero.” En Figment operan cientos de validadores en más de 40 redes, todos armados para que no haya problemas, asegurando tiempo de actividad, seguridad y cumplimiento.
En latinoamérica, donde la gestión de riesgos es clave para que las grandes instituciones se animen, Figment tiene certificaciones y seguros que los hacen diferentes, además de infraestructura para que todo esté en regla con las regulaciones internacionales.
Al final, Batista se siente bien orgulloso de ser parte del equipo que está armando la próxima ola de infraestructura para activos digitales en Latinoamérica, no solo ofreciendo staking, sino ayudando a que las instituciones locales lo puedan dar a sus clientes de forma segura y a lo grande.
Dato importante: Esto no es un consejo para invertir. Toda inversión tiene riesgos, así que haz tu tarea antes de aventarte.
Respuestas