¡Vitalik Buterin rompe el silencio y responde al drama del staking que tenía a todos paranoicos!

El compa Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ya se lanzó a contestar las broncas que andan rondando sobre la creciente espera para sacar el staking de Ethereum, que ahora está en 45 días.

Esto salió después de que el mero mero de DeFi en Galaxy Digital, Michael Marcantonio, tirara en X que la fila de salida era “preocupante” y hasta lo comparó con Solana, que nomás tarda dos días para poder sacar la lana del staking. Luego, el vato borró sus tuits.

“No se entiende cómo una red que tarda 45 días en devolver tu lana puede ser la opción pa’ mover la nueva era de los mercados de capitales globales”, dijo en uno de sus posts borrados.

Pero Vitalik se puso bien filosófico y dijo que sacar el staking de Ethereum es como un soldado que decide dejar el ejército. Para él, el staking es comprometerse a cuidar la red, y que la bronca de tener que esperar para salirse es parte del paquete:

“No puedes tener un ejército si los compas se pueden rajar cuando quieran sin avisar.”

A pesar de todo, la red sigue bien firme, con más de un millón de validadores activos y 35.6 millones de ETH en staking, que es casi el 30% de todo el Ethereum que hay.

Eso sí, Vitalik admitió que el diseño actual de la fila para sacar fondos no es el más chido, pero bajarle el ritmo haría que la red fuera menos confiable, sobre todo para esos nodos que no se conectan muy seguido.

Por otro lado, Galaxy Digital anda moviendo su ficha con Solana. Se acaban de aventar una compra de 1,500 millones de dólares en SOL y se juntaron con Multicoin Capital y Jump Crypto para armar una tesorería fuerte en Solana. Incluso fueron la primer empresa que cotiza en Nasdaq y tokenizó sus acciones en Solana.

Ahora, volviendo a la polémica del staking, Marcantonio borró sus mensajes tras la presión que le cayó.

Jimmy Ragosa, que trabajaba en Consensys, criticó duro a Marcantonio y a Galaxy, diciendo que sus mensajes solo hicieron que muchos que tienen algo que ver con Ethereum pensaran dos veces si seguir haciendo negocios con Galaxy.

El abogado cripto Gabriel Shapiro dijo que borrar esos tuits solo mostró que el compa estaba haciendo “operaciones psicológicas de manipulación bien locas”. Y agregó que: “La neta, ojalá se hubiera quedado, porque con eso Ethereum salió bien chido en lo tecnológico y cultural, pero bueno…”

Anthony Sassano, educador de Ethereum, también dijo que ya no recomendaría hacer negocios con Galaxy, porque según él, a Marcantonio no le entienden ni los básicos más simples del ecosistema y solo se preocupó por tirar “FUD” (miedo, incertidumbre y duda) en vez de decir la verdad.

Por otro lado, Mike Dudas, que defiende a Solana, le dio la mano a Galaxy y dijo que la gente que solo piensa en Ethereum tiene que lidiar con banqueros de mala calidad, mientras que Galaxy ha probado que con Solana puede hacer cosas chidas y atraer a más gente al juego.

Cointelegraph intentó hablar con Marcantonio y gente de Galaxy para escuchar su versión, pero no hay respuestas aún.

En cuanto al ecosistema de Ethereum, la fila para sacar fondos ha bajado un poco en los últimos días, pero sigue en 2.5 millones de ETH esperando. Eso sí, gran parte de ese ruido viene de Kiln Finance, que tuvo un problemón de seguridad.

Por otro lado, la fila para entrar a hacer staking está en 512,000 ETH, que es lo más alto en dos años, gracias a que los institucionales están metiendo billete.

Y pues, ya sabes, esto no es consejo para que metas lana o no, cada quien que se aviente la investigación. Aquí nomás te dejo la info para que estés al tiro.

Artículos relacionados

Respuestas