¡Tether tira la toalla! Olvida congelar USDT en cinco blockchains y nos deja con la boca abierta

¿Te enteraste de la movida que hizo Tether? Pues resulta que la empresa que maneja las stablecoins USDT cambió de planes y ya no van a congelar los contratos inteligentes en cinco cadenas. Eso quiere decir que tus tokens en esas redes todavía los vas a poder mover de aquí para allá, pero ya no van a sacar más ni podrás canjearlos directo ahí.

Las cadenas afectadas son Omni Layer, Bitcoin Cash SLP, Kusama, EOS y Algorand. Al parecer, después de escuchar a la banda que usa esas redes, decidieron cambiar de parecer y no congelar nada. Aunque eso sí, ya no habrá soporte oficial como en otras cadenas que sí siguen bien activas.

La idea inicial era cortar el soporte el 1 de septiembre, pero ya se pusieron más relax. Ahora Tether está más enfocado en meterse con los ecosistemas grandes y con más acción de desarrolladores y usuarios, como Tron y Ethereum, que son las joyitas donde más brinca la lana en USDT.

Y hablando de lana, las cadenas Tron y Ethereum traen un chorro de dólares en USDT, con 80 mil y 72 mil millones, respectivamente. En la tercera posición está BNB Chain con casi 7 mil millones. Otras cadenas como Solana y algunas capas 2 de Ethereum también tienen buena acción, aunque allá la rola la lleva más la stablecoin USDC, otra que está rifando.

Ahora, la que va a sentir más el cambio es Omni Layer, porque tiene como 82 millones de dólares en USDT, mientras que las otras tienen menos de cinco millones, algunas incluso menos de un millón.

Este rollo lleva como dos años moviéndose. En agosto de 2023, Tether ya había dicho que no iba a meter más USDT en Omni Layer, Kusama ni Bitcoin Cash SLP, y este año paró la emisión en EOS y Algorand. O sea, todo un plan para ir dejando esas cadenas menos movidas.

En el mundo de las stablecoins hay un buen billete en juego: en total andan como en 285 mil millones de dólares, con USDT y USDC dominando la fiesta. Y ojo, porque se viene buen cotorreo. El mes pasado, Donald Trump firmó una ley llamada GENIUS que muchos creen que va a darle todavía más poder al dólar, impulsando las stablecoins pegadas a esta moneda. Esto podría hacer que el dólar siga siendo la moneda más chida del mundo.

Según el Departamento del Tesoro gringo, este mercado está en camino a crecer como loco y podría valer dos billones de dólares para 2028. Así que la cosa pinta para que esto siga creciendo y moviendo mucha lana en los próximos años.

Pero recuerda, aquí te cuento lo que pasa, no es consejo para meter tu dinero sin investigar bien. Siempre cuida tu lana y haz tus tareas antes de entrarle a cualquier inversión, que aquí nadie regala nada.

Artículos relacionados

Respuestas