¡Tether lo hace de nuevo! Presenta la Stablecoin USAT para EE.UU. y nombra a Bo Hines como jefe sorpresa

¡Tether lo hace de nuevo! Presenta la Stablecoin USAT para EE.UU. y nombra a Bo Hines como jefe sorpresa

Bitcoin andaba moviéndose chido frente al dólar, pero se ponía medio tímido contra el real en la tarde del viernes 12. Todo esto pasó justo después de que el Tribunal Supremo Federal (STF) le soltó una condena de 27 años y tres meses al expresidente Jair Bolsonaro.

El caso está bien pesado: Bolsonaro fue acusado de andar en una organización criminal armada, intentar acabar a la mala con el Estado Democrático, dar golpes de Estado, y otros rollos como daños y amenazas. No fue el único enchachado, porque otros siete también recibieron penas de más de 20 años.

La directora de Inversiones Internacionales de Nomos, Bruna Allemann, le dijo a Times Brasil que el mercado ya se esperaba esta movida del STF, por eso Bitcoin tuvo esos altibajos raros, rondando entre 114,287 y 115,440 dólares.

El rollo de Bolsonaro también se conecta con la bronca que hubo en julio, cuando Donald Trump subió las tarifas a los productos brasileños hasta un 50%, en venganza por el tema del juicio. Aunque la bolsa brasileña (Ibovespa Futuros) aguantó el golpe, el dólar se veía más débil, bajando a 0.99.

Los inversionistas están bien atentos al juicio porque saben que el cotorreo político aquí todavía está volando en incertidumbre, con los nuevos candidatos para la presidencia dando vueltas. Además, en Brasil, Bitcoin también está en la pelea con fuerzas encontradas: más gente quiere invertir en mercados emergentes pero Trump podría tirar otra represalia si no le late la condena.

Por su parte, en Twitter (o X, como sea), el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, no perdió tiempo y atacó a los jueces del STF, diciendo que siguen con una “cacería de brujas” contra Bolsonaro y que Estados Unidos responderá a eso. Trump, en conferencia, le echó flores a Bolsonaro y dijo que lo asistió en la bronca; dijo que lo ve muy parecido a él y expresó que es fuerte lo que le pasó.

Pero ojo, que otra vuelta de tuerca con las tarifas a Brasil puede subir la inflación en EEUU y eso también hace que Bitcoin se ponga más volátil. Según David Kelly de JPMorgan, esa mezcla de inflación y caída económica que viene, llamada estanflación, no pinta bien:

“La economía está desacelerándose y la inflación sube poco a poco. Las tarifas empeoran todo. Las empresas están paradas y eso complica conseguir chamba,” explicó.

Aunque también ve chance de que en 2026 llegue más lana al mercado porque las personas reciban más devolución de impuestos, algo así como un buen billete extra para la economía.

Mientras todo este lío sigue, el real se está poniendo fuerte frente a muchas monedas, con un 14% de subida este año y eso molesta un poco a los que invierten en cripto acá en Brasil.

Ah, y obvio, acuérdense que esta info no es un consejo para invertir ni nada; cada quien pesque bien antes de mover su lana.

Artículos relacionados

Respuestas