¡Strategy amasa 7.000 Bitcoin y las stablecoins reventaron los 295.000 millones de dólares! Septiembre en gráficos que no creerás
El precio de Bitcoin (BTC) bajó en septiembre, pero eso no frenó a Michael Saylor y su empresa Strategy, que se lanzaron a comprar más de 7,000 BTC sin miedo.
Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin recibieron una buena lana, con más de 240 millones de dólares entrando solo en septiembre. Esto le ha ido chido a empresas como BlackRock, que ha ganado unos 260 millones en dos años gracias a sus ETFs de criptos.
En Estados Unidos, la cosa con las leyes de criptomonedas ha estado medio lenta porque muchas legislaturas están de vacaciones o en receso. Pero no todo es mala noticia: en cinco estados las leyes avanzaron y Wisconsin hasta planea un proyecto de ley para las minas de Bitcoin y los centros de datos.
Mientras tanto, las stablecoins no paran de crecer y ya tienen un valor total de más de 295,000 millones de dólares. Eso es un buen cacho de dinero rondando en el mercado.
Strategy se la rifa y acumula más de 7,300 BTC
La empresa de Michael Saylor, que antes era solo de software y ahora le apunta a Bitcoin, se aventó una compra de 7,378 BTC valuados en más de 837 millones de dólares, pagando en promedio 113,520 dólares por cada Bitcoin. Ya llevan como 80 compras desde que empezaron con esta onda.
Aunque juntar casi mil millones en un mes suena heavy, para Strategy es como ir bajando el ritmo. En agosto compraron 7,714 BTC y en julio la cosa fue más loca con 31,466 BTC. Saylor dice que Bitcoin está en modo “crecimiento lento” y que mientras el precio esté más estable, más instituciones van a entrar al juego, aunque eso haga que el mercado se vea medio bajista antes de que vuelva a subir.
Las stablecoins ya valen más de 295 mil millones de dólares
Estas monedas digitales que siempre están pegadas al dólar han crecido firme y ya suman más de 295 mil millones. Solo en la última semana de septiembre aumentaron casi 5,000 millones.
En Estados Unidos, la Comisión de Futuros (CFTC) está explorando usar stablecoins como garantía en mercados de derivados, y en Australia están haciendo reglas para facilitar la distribución de stablecoins. Pero en otros lugares, como Italia, están más nerviosos porque creen que las stablecoins hechas por varias entidades en diferentes países pueden ser un riesgo para la banca europea.
¡Hay un chorro de criptomillonarios!
El número de personas que tienen más de un millón en cripto ya es récord: 241,700 en todo el mundo, creciendo un 40% en el último año según Henley & Partners.
Los que tienen más de 100 millones de dólares en cripto ya subieron un 38% y son 450; mientras que los criptobillonarios (los que tienen miles de millones), subieron 29% y ya hay 36. Esto pasó porque este año la adopción institucional de cripto se puso bien cabrona.
Más entradas en ETFs de Bitcoin que en Ether
En septiembre, los ETFs de Bitcoin se llenaron con 241 millones de dólares, pero Ether perdió 73 millones netos. La ganancia neta en criptoactivos fue de 167.8 millones, según CoinMarketCap.
Para compañías como BlackRock, los ETFs de cripto son oro molido: han ganado 260 millones desde que empezaron con ellos, siendo 218 millones solo de Bitcoin y 42 millones de Ether.
Las leyes de cripto avanzan en cinco estados de EE. UU.
Con la oleada cripto en Estados Unidos, varios estados están tomando el mando para poner reglas. En septiembre, cinco estados empujaron proyectos de ley, y Wisconsin presentó uno que exime a los centros de datos de impuestos, pero no a los que se usan para minar criptos.
El proyecto es apoyado por republicanos y busca impulsar la creación de centros de datos en áreas rurales. Pero ya hay quienes están preocupados porque estos centros consumen mucha luz y agua, algo que podrían empezar a discutir para que no se vaya de las manos.
7 estados de la UE ya no quieren el Chat Control
Siete países en la Unión Europea le bajaron a la propuesta llamada Chat Control, que obligaría a apps como WhatsApp o Signal a revisar tus mensajes antes de enviarlos. El apoyo a esta ley bajó de 15 a 12 países este mes.
Esta ley lleva años en la mesa pero nunca ha pasado, aunque Dinamarca la volvió a reactivar al tomar la presidencia de la UE en julio. El miedo es que termine con la privacidad de las comunicaciones cifradas.
Dato importante: Todo lo que leas aquí es pura info, no te lo tomes como consejo para invertir. Si vas a meter lana en cripto, haz tu tarea y decide bien qué onda.
Respuestas