¡Spark y PayPal se unen para revolucionar tus préstamos en stablecoins con USD! ⚡💸

PayPal se está poniendo las pilas y se unió con Spark, un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi), para darle más poder a su stablecoin en dólares, la PayPal USD o PYUSD. Desde que lanzó en agosto, la stablecoin ya juntó más de 135 millones de dólares en depósitos dentro de SparkLend, un mercado de préstamos especializado en stablecoins.

SparkLend salió a la luz en 2023 gracias a MakerDAO y ahora está bajo la batuta de Sky, su sucesora. Esta plataforma maneja la llamada capa de liquidez Spark, que tiene detrás más de 8 mil millones de dólares en reservas de stablecoins — un buen pedazo del pastel, la neta.

Sam MacPherson, el mero mero de Phoenix Labs, que trabaja cerca con Spark, contó a Cointelegraph que PayPal escogió Spark porque es el único protocolo DeFi chido que mueve capital de forma activa a otros protocolos. Según Sam, DeFi es el futuro de las finanzas y apostar por eso tiene sentido porque hay mucho potencial para crecer.

Spark es un sistema donde puedes dejar tus stablecoins en Spark Savings y recibir tokens que rinden sin que tengas que estar haciendo nada. Estos tokens no cambian de cantidad, pero sí suben de valor con el tiempo. Todo esto se decide por la gobernanza de Sky y se paga con los ingresos del protocolo.

PYUSD entró a SparkLend después de pasar por las pruebas de riesgo, o sea, que se puso a prueba y salió bien librado.

Ahora, el mercado de stablecoins se está poniendo bien gacho: casi llega a 300 mil millones de dólares. Esto gracias a la nueva regulación europea (MiCA) y a la ley en EU llamada Ley Genius, que dieron un empujón. Desde inicios de año, el mercado subió más de 90 mil millones de dólares.

Además, la onda de las stablecoins que te dan rendimiento está creciendo cañón. Por ejemplo, la USDe de Ethena y la USDS de Sky han subido un buen desde que salió la Ley Genius en julio. En agosto, Coinbase volvió a darle chance a su Stablecoin Bootstrap Fund para meter más lana al USDC en plataformas DeFi como Aave y Morpho, aunque no dijeron cuánto va a meter.

Un informe de Binance Research dijo en septiembre que, con la llegada de más stablecoins, los préstamos DeFi están listos para que los peces gordos del mundo financiero se suban al barco. Este mercado de préstamos creció más de 70% en lo que va del año, con la banda institucional como motor principal.

Este cambio hacia stablecoins que generan rendimiento ya tiene hasta nombre: “stablecoin 2.0”. Antes, las stablecoins sólo servían para digitalizar el dólar, como el USDT de Tether. Ahora la segunda generación busca dar más chamba, ofreciendo rendimiento y liquidez al mismo tiempo.

Así que ya sabes, el mundo cripto está que arde, con PayPal y Spark echando la casa por la ventana para que su dólar digital te rinda y todo se ponga más cool.

Artículos relacionados

Respuestas