¡Solana la rompe! Supera a BTC y se prepara para repetir el rally del 200% de Ether gracias a ETFs y demanda del Tesoro

¡Solana la rompe! Supera a BTC y se prepara para repetir el rally del 200% de Ether gracias a ETFs y demanda del Tesoro

¿Ya te imaginas ver tele y que puedas comprar cosas, votar en programas o usar tus criptos todo sin moverte del sillón? Pues en Brasil ya casi es una realidad, porque se viene la TV 3.0, un chorro de tecnología que va a revolucionar cómo consumen contenido por allá.

Resulta que el gobierno brasileño ya firmó un decreto que regula esta TV 3.0 y está en puerta para arrancar en 2026. Más allá de que la imagen se vea con una calidad brutal (piénsalo en 4K, 8K y más), esta tele es interactiva, conecta con apps y te permite hacer compras y votar usando el control remoto. Suena a magia, ¿no?

Esta nueva onda no es solo para mejorar la imagen, sino que crea un ecosistema digital donde la tele, las finanzas y el consumo se juntan en la misma pantalla. Van a hacer que la tele abierta regrese con todo, siendo un puente para que más gente se conecte al mundo digital.

El CEO de FWK Innovation Design, Eduardo Freire, dice que la TV 3.0 mezcla la señal abierta con Internet y así se pueden hacer cosas desde votar en un programa hasta pagar con criptomonedas de forma segura y rapidísimo, con unos cuantos clics. Va a ser como cuando pasamos del 3G al 4G en nuestros celulares, sólo que ahora con la tele.

El sistema permitirá usar stablecoins, Pix, Open Finance y más adelante hasta monedas digitales del banco central. Eso significa que la tele podría ser el puente principal para que millones de brasileños entren a la economía digital sin broncas.

Además, esta nueva tele abre chance para nuevos negocios: las televisoras van a poder conocer mejor a su público y ofrecer compras mientras ves tu programa favorito, midiendo exactamente qué funciona. Imagínate comprar algo directo en el mismo canal, sin tener que buscar en otra app.

También se va a conectar la tele con el teléfono, así el control remoto empieza la acción y el smartphone termina el pago o confirma cosas, haciendo todo mucho más fácil y seguro.

Eso sí, para que funcione se van a necesitar televisores especiales o unos aparatos adaptadores, y poco a poco todos los canales y creadores de contenido —desde CNN hasta youtubers— podrán sacarle provecho a esta tecnología.

En fina, Brasil está armando un futuro donde la tele ya no será nomás para ver cosas, sino una plataforma viva e interactiva que conecta medios, finanzas y tecnología, todo en una pantalla. ¿Te imaginas cuándo llegue esta onda a México? Va a estar de locura.

Artículos relacionados

Respuestas