¡Regresa el Congreso y el mundo cripto no sabe qué esperar!

Lo que dice Sean Dawson, jefe de investigación en Derive.xyz
Oye, sabes que las criptos ya no están tan locas como antes. Sí, esas subidas y bajadas de “más o menos” ya no son tan bravas, y aquí te cuento por qué.
Por años, el mundo cripto fue como el barrio bravo de las finanzas: puro desmadre, con precios que subían y bajaban como en parque de diversiones. Tenías que ser valiente (o loco) para hacer trading ahí, porque la cosa podía ir de ganar todo a perder todo en un segundo. Pero agárrate, porque eso está cambiando.
Aunque en mayo de 2025 Ethereum se voló la barda con un subidón del 42% en solo cinco días, los datos dicen que ya no es tan común ver esos saltos gigantes. Las criptomonedas se están calmando un buen, y esto no es el fin del rollo, ¡es solo el principio de algo más chido!
Los números no mienten: la volatilidad está a la baja
La volatilidad, o sea, esa onda de cuánto se espera que se mueva el precio, ha bajado un montón desde el 2020. El Bitcoin pasó de tener una volatilidad del 90% a andar por el 40%. El Ethereum anda casi igual. Los movimientos locos, tanto largos como cortos (hasta en 15 minutos), ya no se ven tan frecuentemente ni tan bravos.
Además, la gente que apostaba con lana prestada pagando tasas enormes de intereses, ahora ya no se arriesga igual. De tasas de hasta 100% al año, bajaron a como el 5%-15%. Eso habla de que esto se está poniendo más serio, no es pura ruleta rusa.
El “Salvaje Oeste” ya se está civilizando
¿Qué está pasando? Tres cosas bien importantes:
-
Más lana y más gente entrando en la fiesta: Eso incluye desde inversores grandes hasta los más chavos de la tiendita que compran en su celular. Con más liquidez y menos diferencia entre precios para comprar y vender, se evitan esos sustos de pánico que antes eran pan de cada día.
-
Profesionales en el juego: Ahora tienen manejadores de riesgo, arbitraje y otras movidas sofisticadas que hacen que todo esté más estable. Además, las altcoins y hasta las memecoins han agarrado parte de la atención y la platita que antes solo se echaba en Bitcoin y Ethereum.
-
Mejores herramientas para jugar: Ahora hay un montón de derivados, como opciones y futuros que permiten a los traders cubrirse sin desquiciar el mercado al hacer grandes movimientos bruscos.
Las criptos ya maduraron un buen, sobre todo tras la caída fuerte que se armó entre 2022 y 2024.
¿Y eso qué significa?
Hay quienes piensan que tener menos volatilidad es aburrido o que las cripto ya no son lo que prometían. Pues no es cierto. Esta tranquilidad es justo lo que necesitan para que más gente importante meta lana sin miedo y para que esto crezca de verdad, no solo de canto.
Lo que deben checar los traders
Claro, menos locura también quiere decir menos oportunidades para esos “moons” de cien veces lo apostado. Los que buscan ganar rápido y mucho tendrán que ponerse las pilas y cambiar la estrategia.
Los grandes players ahora mueven el mercado con más calma y si un pequeño no se aguanta y usa mucho apalancamiento, puede quedar fuera. Acá lo que importa es tener cabeza fría y disciplina, porque el desmadre ya no está tan chido como antes.
Esto apenas comienza
Sí, las criptos eran adrenalina pura pero también una montaña rusa peligrosa. Si queremos algo que dure y sirva para todos, hay que salir de ese caos.
Y justo eso está pasando: las criptos ya no son solo hype, están pasando a ser infraestructura real que genera valor de verdad.
Los días de los cowboys fiesteros ya casi se fueron, pero la verdadera “fiebre del oro” apenas empieza, con nuevas chances de negocio en el horizonte. El futuro es un mercado más maduro, estable y listo para crecer a lo grande.
Así que, para los que quieren sacar ventaja, el truco está en informarse bien, ajustar sus jugadas y usar todas las herramientas chidas que hay.
Sean Dawson, director de investigación en Derive.xyz, compartió esta opinión. Recuerda que es info general, no consejo legal ni para invertir. Lo que diga aquí es solo su punto de vista y no representa a Cointelegraph ni nadie más.
Respuestas