¡Prepárate! La ‘altseason’ está aquí: ¿Listo para descubrir qué locuras trae el mercado cripto? 🚀💥

El mundo de las criptomonedas siempre anda de subidas y bajadas, y una de las cosas que más emocionan a la banda que invierte es lo que llaman la “altseason” o temporada de altcoins. Básicamente, es ese momento en que las criptos diferentes a Bitcoin (que se llaman altcoins) se ponen bien fuertes y suben más que el mismísimo Bitcoin.

Últimamente, todos andan echándole ojo para ver si ya está a la vuelta de la esquina la próxima altseason. Pero para entender si de verdad se viene, hay que saber cómo funciona la onda y qué hay que checar en el mercado para que arranque la fiesta.

La idea de la altseason va más o menos así: primero, mucha gente se clava en Bitcoin y eso hace que su precio suba un buen, sobre todo cuando pasan cosas importantes, como que salga un ETF (que es como un producto financiero que atrae a inversionistas grandes). Cuando Bitcoin sube mucho, los que ya tienen sus monedas se ponen bien contentos porque ven crecer su dinero. Pero cuando Bitcoin ya se estabiliza y no sube tanto, esa misma banda empieza a mover su lana a las altcoins para buscar más ganancias.

Las altcoins son como las cripto chicas del barrio; con menos dinero que ponerlas en efectivo, pueden subir y bajar mucho más rápido. Entonces, cuando les entra billete, se arman unas buenas subidas que hacen que todos quieran entrar.

Pero no es nada casual que la banda mueva su lana de Bitcoin a altcoins. Todo depende de cuánto estén dispuestos a arriesgar y de cómo vean el volátil (cambiante) mercado. Bitcoin es como el coyote confiable, es la cripto más estable y la que más vale, por eso muchos la ven como un refugio seguro. Pero las altcoins son más juguetonas, y cuando la gente se siente valiente y optimista, se lanzan a apostar por ellas.

La altseason solo pasa cuando algunas cosas se alinean. La más importante: que Bitcoin esté estable o subiendo. Si Bitcoin se cae, toda la criptoanda se va para abajo. Lo otro es que hay que tener suficiente dinero entrando al mercado, ya sea por gente nueva o por las instituciones grandes. Y también influye lo que pasa con la economía en general; si la cosa mundial está medio loca, más gente se fija en las criptos, pero si el miedo se apodera del mercado, mejor se quedan con Bitcoin o salen corriendo del riesgo.

Ahora mismo, Bitcoin trae buen ánimo y el mercado cripto ha crecido un buen. Hay muchos proyectos chidos en DeFi (finanzas descentralizadas) y NFTs que llaman la atención. Además, nuevas tecnologías que mejoran la rapidez y eficiencia de las cadenas de bloques están dando vida a las altcoins. Todo eso pinta bien para una altseason.

Pero también hay broncas mundiales, como la inflación y las políticas que están apretando la lana, y eso pone nerviosa a la gente para invertir. Las tensiones geopolíticas y el miedo a una recesión hacen que los inversores se tomen más tiempo para decidir. Si andan con cuidadito, seguro se quedan con Bitcoin o se salen de la cripto por un rato.

La volatilidad, que es lo que hace que las criptos puedan subir como la espuma o caer de golpe, es al mismo tiempo la chispa que prende las ganancias y el riesgo de que pierdas todo. Encima, las leyes y reglas que los gobiernos pongan pueden ponerle más drama a la película, haciendo que algunos se lo piensen dos veces antes de meterle dinero.

Aunque la idea de la altseason suena emocionante, hay que ver la realidad. El mercado se ha vuelto más maduro y complejo. Ahora hay más players grandes y reglas más claras, y eso cambia cómo se mueve la lana. Quizá esta vez no veamos que todas las altcoins suban al mero mismo tiempo, sino que solo unas cuantas, las que realmente tienen buen proyecto y equipo, sean las que la hagan.

Los que invierten ahora ya no solo se guían por la emoción; saben que tienen que poner lana donde hay valor real. Así que esta altseason podría ser más selectiva y menos explosiva que en años pasados, y las ganancias se repartirán con más calma, enfocándose en calidad.

Al final, acuérdate de que aquí no hay consejo para que pongas tu dinero, solo información para que estés al tiro y tomes tus decisiones con cabeza fría. Invertir siempre lleva riesgo, y lo mejor es investigar bien antes de lanzarte.

Artículos relacionados

Respuestas