¡Polkadot se dispara un 2.1% y el CoinDesk 20 no para de subir! ¿Será este el comienzo de una nueva ola?

¡Orale! El banco central de China acaba de abrir un nuevo centro en Shanghái para el yuan digital, la versión digital de su moneda. Ahí van a estar atentos a todo lo que tenga que ver con pagos internacionales, blockchain y activos digitales, para seguir avanzando con el yuan digital.
La agencia oficial Xinhua soltó la bomba y dijo que este lugar va a ayudar a que el yuan digital tenga más papel en las finanzas mundiales. Ya lanzaron una plataforma para pagos entre países, otra para servicios con blockchain y otra para manejar activos digitales.
Este centro es parte de un plan más grande que presentó Pan Gongsheng, el mero mero del banco central chino, el cual quiere que el yuan se raje internacionalmente y deje de ser solo cosa de China. La idea es que en el mundo haya varias monedas fuertes, no nomás el dólar.
Un experto de una universidad en China dijo que esto es un paso chido para que su moneda tenga más influencia y dé una “solución china” para los pagos entre países.
Además, China anda tomando carrerilla con las stablecoins, esas criptomonedas que no se mueven mucho y están amarradas a monedas reales, para que su yuan se use más y dependa menos del dólar gringo. Aunque en 2021 frenarón las criptos en serio, ahora parece que están aflojando y pensando en usarlas.
En agosto de 2025, Reuters reportó que los chinos están viendo si autorizan stablecoins respaldadas por el yuan para que su moneda se use globalmente. En julio hubo una reunión importante en Shanghái para hablar justo de eso, y medios oficiales ya andan presionando para que saquen esas stablecoins cuanto antes.
Y ojo, que una empresa de Hong Kong llamada AnchorX ya lanzó la primera stablecoin ligada al yuan internacional, la versión para hacer negocios más allá de China. La idea es que sirva para facilitar pagos entre países que están en la mega iniciativa “Belt and Road”, que busca conectar a China con Medio Oriente y Europa con carreteras, puertos y demás.
Así que ya sabes, China no se quiere quedar atrás y está apostando fuerte por el mundo digital y las criptos para que su moneda se vea por todos lados. ¡Estaremos pendientes!
Respuestas