¡Olvídate del Apocalipsis! Bitcoin no muere, solo se está volviendo más amigable y dócil

¿Qué onda con Bitcoin y su rollo en Wall Street?
Por Nic Puckrin, CEO de Coin Bureau

La movida chida de Bitcoin, ese experimento loco de dejar la lana en manos de todos sin depender de bancos ni gobiernos, está perdiendo su toque rebelde. Ya lo tienen amarrado, con collar y hasta etiqueta, metido nuevamente al mismo juego que quería esquivar.

Lo que antes era una red de dinero entre compas (peer-to-peer), hoy la están convirtiendo en solo otro producto para vender en Wall Street, con reglas y burocracia que la apalean poco a poco. Y eso debería prenderte el foco si aún te late el espíritu original de Bitcoin, porque ya no es algo menor.

Antes, los cuates de la banca y gobierno se burlaban del Bitcoin… pero ahora ¡lo quieren en la lista! Solo les importa hacer lana. ¿Cómo? Pues con esos fondos de inversión llamados ETF —que son como cajitas en las que ponen bitcoin para que tú compres sin tener que cargar con la moneda real— y otras pintas de dinero tradicional que solo hacen que los grandes managers de la lana sigan ganando comisiones.

Nomás checa: los ETFs de Bitcoin en USA juntaron como 9 mil millones de dólares. Eso parece validar que la cosa jala, pero en realidad es como si Bitcoin estuviera agarrado con cadenas… y eso no está nada cool.

Los ETFs y esa onda de “custodia”
Comprar una acción de esos fideicomisos no es lo mismo que tener el Bitcoin de verdad. Porque las “llaves” para abrir la caja (tu cartera digital) no las tienes tú, las trae la empresa que maneja el fondo. Eso significa que tú no mandas del todo, tus derechos los manejan un grupito chiquito de custodios que deciden en la sombra qué pasa con tu lana.

Además, un solo grupo puede controlar casi toda la custodia de los ETFs y eso es peligroso. Si hay un problema, la censura o alguna bronca, todo pasa por ellos. Por ejemplo, Coinbase, que maneja más del 80% de los ETFs en USA.

Así, la descentralización que prometía Bitcoin se pierde, porque todo se concentra en unos pocos. Y los precios se deciden en lugares donde tú ni fiesta tienes, no en los mercados directos donde deberías manejar tu Bitcoin.

En Europa pasa algo parecido con las reglas que pusieron para las stablecoins (esas monedas digitales ligadas al dólar u otras divisas), que hacen que solo unas cuantas manos controlen la cosa, aunque digan que todo está más seguro.

Los que defienden los ETFs dicen que así es como crece todo activo nuevo, pero Bitcoin no es cualquier cosa: es una red para mover dinero sin intermediarios.

Entre más pasa la lana por productos donde no tienes tus llaves ni control, Bitcoin deja de ser esa espada contra el poder centralizado y se vuelve parte del mismo sistema que quería cambiar. Eso no puede ser.

¿Y qué hacer?
No todo está perdido, hay camino para que esto no se convierta en ratonera. La idea es que los ETFs sean un puente, no una jaula. Que el dinero llegue, sí, pero que las instituciones también permitan que tú tengas el control de tus llaves y que haya transparencia real.

Que los brokers de verdad conecten con carteras donde tú mandes, que las instituciones tengan pruebas claras de que tienen lo que dicen que tienen, y que en las inversiones grandes haya más de un juez para cuidar la lana.

Es posible madurar el mercado sin perder el alma original de Bitcoin y sin rendirse.

Lo que pasa ahora es que los ETFs dominan el juego y un solo custodio con un solo regulador puede cambiar todo en medio de la jugada. Eso es lo que destruye la descentralización y convierte a Bitcoin en un negocio más de Wall Street.

La misión es sencilla: usar los ETFs como un puente para que la cosa crezca, pero sin perder la libertad y el control que hizo grande a Bitcoin. Que los riesgos de concentración estén claros y que nadie pueda tapar lo que pasa.

Es hora de aflojar esa correa que está amarrando a Bitcoin a los mismos bancos y empresas que intentó dejar en la lona. Si queremos que Bitcoin siga siendo para todos, el momento de proteger su verdadera esencia es ahora.

— Nic Puckrin, CEO de Coin Bureau

Este texto es solo para informar, no es consejo legal ni de inversión. Las opiniones acá son del autor y no necesariamente reflejan las de Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas