¡Olvídate de Wall Street! La VERDADERA revolución cripto que nadie te contó y que está rompiendo todo
Opinión de Gracy Chen, CEO de Bitget
Los que andamos en el rollo de las criptos nos ahogamos en un montón de info. Los precios cambian a la velocidad del rayo, las ballenas hacen sus movidas y el ánimo en redes se altera cada segundo. Para la mayoría de nosotros, estar al tiro es una tarea de chinos: usar plataformas complicadas, y todo esto después de una jornada de chamba pesada. Ese es el verdadero reto que está moviendo el futuro de las criptos, no esos productos para los mega inversionistas tipo BlackRock y su staking de ETH.
Aquí entran los agentes de trading con inteligencia artificial, que son como el compa que te simplifica la vida. Estos agentes transforman todo ese chorro de datos en instrucciones fáciles de poner en práctica. Por ejemplo, dices: “Si BTC baja un 5% mientras duermo, asegúrame las ganancias” y el agente de IA se encarga, sin que tengas que estar pendiente a las 3 de la mañana.
Las grandes financieras como BlackRock o Standard Chartered están bien para meter y sacar billete, pero la neta, los agentes de IA son los que van a mantener a la banda picada y ayudarnos a hacer trading sin estar tan clavados.
Las grandes quieren acceso, los traders queremos smarts
Las vías para entrar a las criptos ya se están volviendo lo de siempre. En una encuesta de JPMorgan a más de 4,000 traders, el 61% dijo que la IA va a pegar más que cualquier otra tecnología en los próximos tres años —más que las API o incluso la blockchain. El mundo retail (la banda común) también la está haciendo de emocionados; uno de cada siete usuarios dejaría su portafolio completo en manos de un algoritmo. Quiere que el sistema vea los movimientos antes de que uno se dé cuenta.
La atención es tesoro
Es importante diferenciar entre robots de trading y agentes de IA. Los robots solo siguen instrucciones fijas, como programas automáticos, pero no piensan. Los agentes de IA, en cambio, están siempre ajustando su estrategia, analizan el sentimiento en redes, revisan las carteras y calculan riesgos según tus órdenes.
Puedes pedirles desde algo simple hasta cosas bien específicas: “Bájame el riesgo este mes” o “Detecta cuándo empiezan a moverse las memecoins”. Ellos agarran toda la info y adaptan lo que hacen al vuelo.
Eso de perder control no es tan simple
Hay quienes creen que dejar que un programa haga todo significa perder control y que, si varios agentes siguen la misma estrategia, pueden hacer un caos en el mercado. Otros dicen que con reglas nuevas, y herramientas como ‘botones de emergencia’ o auditorías claras, todo se puede controlar y mejorar la productividad.
Los exchanges que no se pongan las pilas para integrar estos agentes perderán terreno frente a otros donde el trading sea tan fácil como escuchar una playlist en Spotify. El sector de capital riesgo y las fusiones también van a empujar a las plataformas con los mejores agentes y APIs amigables.
Cuando los agentes se pongan a trabajar en varias plataformas a la vez y en milésimas de segundos, los exchanges que no puedan seguir ese ritmo se van a quedar atrás. Todo va a ser tan rápido que el tiempo de reacción humana ya no contará para nada.
Lo mismo va a pasar con las mesas institucionales, que buscarán dónde la info les llegue más rápido para sacar ventaja. Así como en la bolsa las guerras de latencia movieron mucho las reglas, aquí la velocidad de la inteligencia va a ser el nuevo negocio.
Lo más probable es que los gobiernos no prohíban estos agentes, como no prohibieron el trading algorítmico. Pero sí van a exigir que cada movimiento quede bien registrado para poder auditarlo.
Los exchanges que incorporen registros transparentes en sus agentes van a convertir esos requisitos en su mejor carta.
Los exchanges tienen que decidir ya
Esto no se trata de banco versus exchange, sino de “ayúdame” o “abrumarme”. Las plataformas que pongan agentes personales en la mano de todos van a hacer que estrategias serias estén al alcance de cualquiera, aunque otra empresa maneje lo que entra y sale del dinero fiat.
Ya estuvo de lanzar paneles de control para expertos con cara de estrés. Ahora la onda es crear copilotos que escuchen, aprendan y actúen para nosotros, los traders comunes. Eso implica tener datos frescos, modelos de lenguaje que entiendan bien y sistemas de seguridad que nos dejen poner límites sin estar encima de cada movimiento.
El acceso regulado solo va a abrir la puerta, pero el que decida quién entra y quién se queda afuera será quién ofrezca la mejor experiencia agentiva.
Opinión de Gracy Chen, CEO de Bitget.
Este texto es solo para información y no es asesoría legal ni financiera. Las ideas expresadas son solo las de la autora y no representan necesariamente las de Cointelegraph.
Respuestas