¡No solo tokenices activos, crea las instituciones que los hagan invencibles! 🚀💥

Opinión de: Alex Zhang, CEO en Pharos

La onda de tokenizar cosas del mundo real (RWA) no es la solución mágica para todos los problemas financieros que conocemos. Decir eso sería quedarnos en la superficie nomás. La neta es que este rollo está bajo mucha presión para que funcione bien, pero ya muestra que tiene chido potencial y que sí va avanzando.

A pesar de que va ganando terreno, la banda que la critica es mucha. Muchos piensan que solo con que todo sea descentralizado ya basta. Que es muy complicado para la gente común, que las reglas y leyes son una barrera imposible, que la infraestructura es un desastre, que hay mucho fraude y manipulación, que no hay auditorías ni estándares claros, y un chorro más.

Pero esos críticos no entienden que para llegar a algo serio tenemos que romper algunos huevos. Sí, así como les digo, antes hay que aguantar lo pesado para que luego se ponga suave y podamos meter a la tokenización de RWA en el centro de la economía mundial que viene.

Uniendo la brecha en las finanzas globales

Ya hay un buen de trabajos chidos y bien pensados para crear sistemas de RWA que sean seguros y legales, que puedan acabar con las broncas de las finanzas tradicionales. Esto puede ayudar a cerrar la brecha entre países, sobre todo en temas como bonos del tesoro y bienes raíces. Los inversionistas de otros países ya no quieren lidiar con contratos en papel llenos de rollos, intermediarios poco claros y broncas con disputas.

La tokenización de RWA va por buen camino para ser la solución, pero como con los remedios, al principio puede saber bien feo. A la gente le cuesta trabajo aceptar el cambio, por eso muchos la critican o ni la pelan, en lugar de ver todo lo bueno que trae. Pero transformar cosas reales en tokens digitales que pueden dividirse y liquidarse al instante es justo lo que necesitamos para que la blockchain crezca de verdad. Los fondos grandes quieren que todo esté a su modo.

Como dijo Fred Ehrsam, el cofundador de Coinbase, “Todo será tokenizado y conectado por una blockchain algún día.” Y pues, el mercado de stablecoins ya vale más de 260 mil millones de dólares, lo que muestra que hay mucha demanda y chance enorme para la tokenización de RWA. Los que tiran hate ni hablan de este mega éxito.

Construyendo la base para que todo esté en regla

Abrir un mercado multimillonario no será fácil, porque para eso se necesitan reglas chidas y bien hechas que alineen todos los intereses para crecer con un plan firme. Si la estructura está mal armada, sin leyes o sin motivaciones claras, todo se puede ir al garete.

Los que critican lo complicado o la falta de infraestructura no ven todo el esfuerzo que ya lleva esto. Hay herramientas como “Conoce a tu cliente” (KYC), anti lavado de dinero, gestión de identidad y sistemas súper profesionales para cuidar, liquidar y valorar los tokens que ya se están usando bien. Lo que falta es estandarizar más reglas de cumplimiento rápido y con responsabilidad limitada, y eso es solo cuestión de tiempo.

RWA en el mundo real

Ya se ve que esto no es algo de prueba nada más, ya es un cambio real. La idea de que las leyes son un freno está cambiando rápido. Por ejemplo, en Estados Unidos ya hay una ley llamada GENIUS que ayuda a poner reglas claras para los stablecoins, dándole más peso y credibilidad.

En Europa, la regulación MiCA va a empezar a funcionar en serio en los próximos años, poniendo reglas para todos los tokens y stablecoins en los 27 países. Eso va a abrir la puerta a muchos productos de tokenización que sigan las reglas. En Asia, Singapur ya está haciendo pruebas con bancos grandes como DBS y JPMorgan para poner bonos y fondos en tokens. Japón también está poniendo reglas para esas cosas, buscando ser parte importante del juego.

Estados Unidos no está solo, porque Hong Kong y Japón también están metiendo mano con nuevas reglas para que la tokenización crezca con orden y atraiga más dinero hacia allá.

Todos estos movimientos junto con el apoyo de bancos y jugadores tradicionales muestran que el camino para que la tokenización de RWA crezca y se masifique está claro. El mercado está creciendo rapidísimo y cada vez la gente ve que esto va en serio. Estamos dejando atrás el desmadre sin reglas y vamos hacia mercados organizados y confiables.

Aunque algunos críticos han hecho notar cosas reales, los que están adentro saben que esas críticas han sido útiles para hacer nuevas reglas, alianzas y construir mejor infraestructura. Lo curioso es que mientras más la critican, más fuerte y confiable se vuelve.

La tokenización de RWA no es moda de un lugar, está pasando en todas las capitales financieras del mundo. Es todo lo que las finanzas viejas no son, y la banda ya empieza a cacharlo.

En solo tres años, este mercado se ha multiplicado por cinco. Aunque a algunos no les guste, la visión de tokenizar activos reales ya no es solo sueño. Ya pasó la etapa de especulación, ahora estamos construyendo la base y alineando leyes. El camino fue duro, pero ahora está listo para que todos puedan imaginar cómo crear, tener y mover valor directo en la blockchain.


Opinión de: Alex Zhang, CEO en Pharos.

Este artículo es solo para info y no es asesoría legal o de inversión. Lo que aquí se dice es solo la opinión del autor y no refleja necesariamente la de Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas