¡MoonPay y compañía se lanzan a la carrera loca para destronar a Stripe y dominar la stablecoin USDH de Hyperliquid!

¡Órale, banda! Resulta que Stripe quiere lanzar una stablecoin llamada USDH para Hyperliquid, pero no la va a tener fácil porque un buen de empresas cripto como MoonPay, Agora y Rain se le están aventando con propuestas bien rifadas, junto con Paxos y Frax, que también quieren entrarle al quite.

El viernes pasado, los de Hyperliquid soltaron un mensaje en Discord diciendo que quieren sacar una stablecoin en dólares, llamada USDH, que esté super alineada con ellos y que sea la mera mera para su rollo. Después, Native Markets presentó su plan para que el procesador de pagos de Stripe, Bridge, sea el que emita la stablecoin. 👀

La propuesta de Native Markets decía que iban a poner una buena parte de sus ganancias para apoyar a Hyperliquid y que todo se hiciera cumpliendo con las reglas. Pero no todos están contentos con eso. Nick Van Eck, el mero mero de Agora, lanzó un rollo bien directo cuestionando: “Si Hyperliquid le regala la stablecoin a Stripe, que tiene varios intereses encontrados, ¿qué onda con eso?” Y dijo que hay que tener cuidado con que Bridge sea quien la maneje.

Van Eck se puso firme diciendo que Bridge no tiene ni la experiencia ni la infraestructura para el papelote, y además recordó que Stripe anda con planes de sacar su propia cadena de bloques (se llama Tempo), lo que podría convertirse en un conflicto bien gacho. Se preguntó: “¿Será que Stripe y Bridge van a mandar a los usuarios y hasta a los pillos a Tempo en vez de apoyar a Hyperliquid?”

El domingo, la banda de MoonPay dijo que se van con la propuesta de Agora para sacar USDH y ayudar con los pagos regulados para que todo sea legal y chido. Además, criticaron con ganas la propuesta de Native Markets, diciendo que USDH merece crecer con confianza, no estar en malos pasos con Stripe.

Por si fuera poco, Rob Hadick de Dragonfly.xyz se puso contento con que MoonPay se unió al equipo de Agora, y hasta dijo que ahora esta propuesta es la mejor para sacar la stablecoin USDH.

Pero aguanten, porque Paxos tampoco se queda atrás—el domingo presentó su propia propuesta para lanzar USDH, prometiendo usar parte de los intereses de las reservas para comprar el token nativo de Hyperliquid y repartirlo entre usuarios y validadores, dándole un toque bien justo al asunto.

Y también está Frax, que dice que lo suyo es devolver todas las ganancias a la comunidad, algo que nadie más ofrece. Ellos aseguran que su stablecoin está bien respaldada con frxUSD, echándole ganas a que todo sea para el pueblo.

Este rollo de las stablecoins está que arde porque las instituciones y los reguladores ya meten mano. En Hong Kong, por ejemplo, HSBC e ICBC están por pedir licencia para sus stablecoins, ya que desde agosto tienen nuevas reglas para estos tokens. En Kazajistán ya permiten pagar licencias con stablecoins en dólares, y en Wyoming, EE. UU., se vienen con su propia stablecoin oficial llamada Frontier Stable Token.

También hay proyectos chingones como 1Money, que está armando una cadena de pagos con stablecoins y ya cuenta con un montón de licencias en Estados Unidos y Bermudas.

De hecho, Christine Lagarde, la jefa del Banco Central Europeo, anduvo pidiendo a los legisladores que endurezcan la regulación para las stablecoins porque está bien cañón lo que puede pasar si no controlan bien esto. Hay miedo a que los depósitos en euros se fuercen a irse para Estados Unidos y que todo se descontrole.

Así que ya sabes, el terreno está bien movido y estas stablecoins están en la mira de todos. ¡Aquí quien se duerma pierde!

(¡Ah, y ojo! Esto no es consejo para invertir, puro dato para que andes al tanteo.)

Artículos relacionados

Respuestas