¡Mientras Occidente pone reglas, Singapur rompe esquemas con criptos e IA! 🚀💥

Zac Cheah, cofundador de Pundi AI, suelta su opinión:

Mientras en Occidente se la pasan atorados en rollos con leyes y reglamentos que parecen eternos, en el sudeste asiático, y más en Singapur, ya están echando a andar la IA en hospitales, mejorando las licencias de cripto con reglas bien pensadas y agarrando a los mejores chavos en tecnología. Todo porque tienen un estilo diferente de gobernar que sí funciona.

¿La clave de Singapur? No ven la innovación como algo peligroso, sino como una oportunidad que hay que probar en la vida real, no nada más hablar de teorías y acabar más trabados que nunca.


Cuando la ley se vuelve en contra

Mira la Ley de Inteligencia Artificial en Europa: años debatiendo y al final sacaron un reglamento que más que ayudar, pone trabas pesadas para las empresas, sobre todo porque lo van aplicando por etapas y eso retrasa todo. Lo mismo en Estados Unidos, donde cada estado hace sus propias reglas para la IA sin que haya un plan federal que unifique la cosa. Resultado: un desmadre total. Lo que califica en California, en Texas está prohibido y viceversa.

El problema es que allá creen que primero hay que eliminar todos los posibles riesgos, aunque sean solo “teóricos”, antes de dejar que la innovación se mueva. Mientras tanto, Singapur no se queda viendo y no para de avanzar.


El salto ganador de Singapur con su “sandbox”

Singapur decidió no ponerse a regular a lo loco desde el principio, sino que dejó que la tecnología se probara en espacios controlados, tipo “sandbox”, con reglas muy claras y planes para apagar todo rápido si algo se sale de control.

Cuando vio que las firmas de criptomonedas se rajaban de Occidente por tanta incertidumbre, Singapur les dio más licencias y controló con mano firme para que no se vinieran solo a aprovechar las reglas a medias. Les dijeron “o se ponen al tiro con las reglas o se van”, y muchos mejor agarraron para otro lado.

Este toque muestra que Singapur no solo quiere crecer, sino que lo hace limpio, con reglas claras y eliminando a los que solo quieren hacerse pato. Así ha armado un ecosistema cripto chido, con gente seria y sin más caos.

Aunque algunos dicen que es una prueba loca, Singapur va con todo, cuidando a los usuarios, monitoreando en tiempo real y siempre listo para frenar cualquier bronca. No es que hayan dejado todo libre, nomás van al ritmo que se puede aguantar con seguridad.


¿Y qué gana Singapur?

Pues está ganando el juego. Se volvió la capital de la inteligencia artificial en Asia, atrayendo billete, científicos y startups; todo porque se avienta con visas fáciles, financiamiento chido y alianzas con la industria. Su “sandbox” no es solo un experimento, es una estrategia que les da una ventaja competitiva que dura para largo.


Occidente sigue medio dormido

Aunque ya le empiezan a poner atención, Europa y Estados Unidos siguen bien lentos. En 2025 todavía andan en las primeras fases con sus “sandboxes” y las normas tardan años en salir, mientras cada estado o país saca sus propios rollos que no se coordinan. Eso frena la chamba en serio y le está dejando la delantera a los que sí se mueven rápido.

¡Y ojo! Esto no es cosa menor. Para 2030 la IA puede darle a la economía mundial hasta 23 billones de dólares, pero la lana se va a concentrar en donde haya reglas flexibles y ágiles, dejando a los lentos con las manos vacías.


El reloj corre y Singapur ya lleva ventaja

Singapur está haciendo las cosas bien. No solo pone orden, combate a los tramposos y tiene reglas claras para los que sí quieren jugar limpio, sino que usa la IA en cosas críticas de verdad. Su movimiento con las cripto en 2025 no fue para retroceder, sino para afinar el juego.

En esta carrera, no gana el que se tarda, sino el que actúa rápido y sin pifias. Para los gringos y europeos quedan meses nada más para despertar y dejar atrás la parálisis. Singapur no solo les lleva la delantera, sino que cada día se pone más fuerte como líder en inteligencia artificial.


Zac Cheah, para los que quieren saber.

Artículos relacionados

Respuestas